En otros países la disolución del matrimonio sigue siendo un auténtico vía crucis, sobre todo cuando se es mujer. Incluso hay 2 donde el divorcio no existe: Filipinas y el Vaticano. Como es lógico, en este último solo la nulidad matrimonial puede acabar con el vínculo.
El mapa del divorcio publicado en 2014 por la revista online estadounidense Business Insider, basado en cifras de Eurostat (Oficina Europea de Estadística), reflejaba que, a este respecto, el globo está igual de mal repartido que para todo lo demás. Según el mismo, Europa es el continente más divorciado del planeta, con Bélgica liderando los índices (un 71%) mientras que España se sitúa entre los 5 primeros países, alcanzando un 61%, "dato que últimamente ha bajado de forma considerable, hasta un 20% o un 30%, debido a la crisis", puntualiza Domínguez.
Chile es la nación donde menos divorcios se registran, apenas un 3%, seguida de Vietnam (4%) y Libia (5%). Quedan fuera de este mapa países de los que no se tienen registros, lo que, en la práctica, viene a significar que en ellos no está normalizado. Esto sucede, sobre todo, en las naciones árabes, africanas y del Sudeste asiático (...)
Europa: 1,2,3 ... adios.
Todos los países de nuestro continente reconocen el divorcio a petición de 1 de los 2s cónyuges, con o sin causa; las diferencias se dan en el tiempo de separación necesario para iniciar el trámite. Según la revista Stern, 1 de cada 2 matrimonios en Alemania acaba en divorcio. Si este es de mutuo acuerdo, la ley exige la ruptura de la convivencia durante 1 año. Pero cuando uno de los cónyuges no desea la ruptura se convierten en 3.
En Italia se divorcia aproximadamente el 25% de la población, y una nueva ley ha rebajado el tiempo que cuesta obtenerlo de 3 años a 6 meses, si es de común acuerdo, o a 1 año cuando es contencioso.
En Rusia son más rápidos: su tasa de divorcios supera el 60% y, en caso de mutuo acuerdo, puede hacerse efectivo en 1 mes. De lo contrario, hay que dejar pasar 3. Eso sí, no se puede iniciar un proceso durante el embarazo de la mujer ni durante el 1º año de vida de un hijo en común sin el consentimiento de la madre. En Suecia, por su parte, alrededor del 45% de las uniones se disuelven, pero solo existe un tipo de divorcio, independientemente de si es de mutuo acuerdo o no. En Islandia, cuya tasa se sitúa en torno al 35%, se da una baja incidencia de litigios por la custodia de los hijos, que en la mayoría de los casos es compartida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario