sábado, 28 de diciembre de 2019

Por qué el periodo navideño resulta perjudicial para las parejas

Muchas personas rompen su relación o comunican su ruptura justo antes o inmediatamente después de la Navidad.
REDACCIÓN, 28/12/2019
Las Navidades pueden ser perjudiciales para las parejas. Por lo menos es lo que se traduce de los datos sobre rupturas matrimoniales. Por un lado, el portal Information Is Beautiful destaca que el 11 de diciembre, unas semanas antes de comenzar la Navidad, es el día más probable para que se rompa una relación. Para determinar esta fecha, desde la web han analizado la información que aportan los 2.271 millones de usuarios activos que Facebook tiene en el mundo cuando actualizan la pestaña que indica Situación sentimental.
Y los datos del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) confirman que en el Iº trimestre del año, después de las fiestas, en España aumentan las demandas de disolución matrimonial. Así, de las 111.704 separaciones y divorcios que se produjeron en 2018, un 26 % (29.108) tuvo lugar de enero a marzo. El 1º lunes hábil de enero es el más crítico y, de hecho, los abogados del Reino Unido lo llaman Día D (Día del Divorcio).
Las navidades son un periodo intenso de vida familiar y eso a veces precipita la ruptura de una relación a la que no se ve futuro.
¿Por qué tantas personas rompen su relación o comunican su ruptura sentimental justo antes o inmediatamente después de la Navidad? 
En la rutina es más sencillo dejarse llevar por la inercia, mientras que en los periodos vacacionales, y especialmente en la Navidad, las parejas saben que van a afrontar un periodo intenso de vida familiar y, por tanto, es el momento en el que precipitan la decisión”, explica Adrián Montesano, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC y experto en terapia familiar y de pareja.
Por ejemplo —continúa Montesano—, alguien insatisfecho en una relación que no lleva mucho tiempo puede pensar: ‘No quiero que él o ella se vincule más con mi familia, si en realidad la relación no tiene futuro’. Así, en estas relaciones menos estables o con un nivel de compromiso menor, las razones para romper pueden ser tan livianas como: ‘Vuelvo a mi ciudad natal 15 días y no me apetece estar pendiente del teléfono’ o ‘Voy a reencontrarme con…’, y cualquier viento que sople puede precipitar la ruptura”.
Según la estadística de nulidades, separaciones y divorcios (ENSD) correspondiente a 2018 y difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,6 años, mientras que la de los matrimonios separados fue de 22,8 años. En estos casos de relaciones más prolongadas, a la hora de tomar la decisión de separarse en unas fechas tan señaladas como son las previas a la Navidad “puede pesar más el hecho de evitar un esfuerzo familiar desmedido, o el peso simbólico que tiene la perspectiva de las Navidades separados para ayudar al proceso de desvinculación”, añade el profesor de psicología de la UOC.
Intensa vida familiar
Las navidades son malas fechas tanto para las relaciones nuevas como para las más duraderas.
Francesc Núñez, sociólogo y director del máster de Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas de la UOC, coincide. “Puede ser que aprovechen la Navidad para comunicar una ruptura que ya lleva tiempo cocinándose (retenida en su versión pública), y así se ahorran pasar por las situaciones familiares con una relación que ya está rota o muy deteriorada. Se ahorran, pues, un mal rollo, por decirlo lisa y llanamente”.
Porque, según el sociólogo, “la Navidad te fuerza, te obliga a que la vivas como un periodo familiar de proximidad emocional a los tuyos, y este ambiente familiar y amoroso hace que aún pueda resultar más difícil mantener una relación de pareja que lleva tiempo deteriorada”.
Pasar las vacaciones en familia, con los padres, con los hijos y, claro está, con la pareja, si la tienes, es una tradición, algo que se da por descontado en nuestras sociedades, en las que se celebra la Navidad”, expone Núñez.
El ambiente familiar de estas fechas puede hacer más difícil mantener una relación de pareja que lleva tiempo deteriorada.
Pero estas fechas también son para muchas personas un periodo de reflexión que, según el sociólogo, puede acabar siendo otro posible desencadenante de rupturas. “Muchas personas aprovechan el nuevo año (o un periodo señalado) para hacerse buenos propósitos. Y puede haber alguna que decida empezar el año con una nueva vida en la que ya no cabe una relación deteriorada. Digamos que el buen propósito y el imaginar y empezar a sentir todo lo bueno que eso puede comportar pueden dar valor, ánimos e impulso para llevar a la práctica una situación (separarse de la pareja) que ya hace tiempo que se estaba pensando”, comenta.
Adrián Montesano, como experto en terapia familiar y de pareja, confirma el planteamiento de Núñez. “Puede influir que la Navidad signifique un periodo de revisión personal y, por tanto, incite a la toma de decisiones de este tipo. La experiencia clínica nos enseña que cuando una pareja está pasando por una etapa crítica es habitual que el miembro más insatisfecho establezca un plazo del tipo ‘Si de aquí a Navidades la cosa no ha cambiado…”.
Los desencadenantes
No mezclar al novio con la familia o querer empezar el año con una vida nueva pueden ser algunos de los motivos
Históricamente, los divorcios y las separaciones consensuados han sido más comunes que los no consensuados. En 2018, por ejemplo, 65.636 rupturas fueron de común acuerdo, frente a las 46.068 que no llegaron a un convenio, según la estadística del CGPJ.
Con acuerdo o no, antes de llegar a la separación, “a las parejas y familias que estén pasando por algún tipo de malestar relacional, les aconsejo, principalmente, que soliciten ayuda profesional y que no tarden mucho”, recomienda Adrián Montesano.
Según el psicólogo, “las posibilidades de unión o de separación sin sufrimiento ni mayores consecuencias disminuyen cuando se tarda en afrontar la situación con o sin ayuda profesional. Dicho de otro modo, cuanto antes mejor”. Eso sí, advierte que si se decide acudir a un profesional, se elija a uno bien formado. “Desde el máster de Terapia Sexual y de Pareja de la Universidad de Barcelona y desde el máster de Psicología Infantil y Juvenil: Técnicas y Estrategias de Intervención de la UOC podemos ofrecer referencias”, apunta.
Si la relación no va bien, cuanto antes se pida ayuda o se rompa más probabilidades habrá de separarse sin sufrimiento 
Y en el caso de que la separación llegue en unas fechas tan señaladas como la Navidad, ¿cómo se debería afrontar? “Desafortunadamente, no estamos preparados para las pérdidas. Somos una sociedad educada en el apego. Pero las rupturas de pareja, cuando tocan, son muy saludables”, afirma Montesano.
Y explica el porqué. “Es importante que seamos conscientes del hecho de que el estrés relacional es uno de los factores que mayor incidencia tienen en el bienestar psicológico de las personas. Así, los miembros de una pareja con un nivel de conflicto alto o con un grado alto de desvinculación emocional están expuestos a niveles de estrés equiparables a haber sufrido un trauma, que pueden desembocar en importantes problemas de salud tanto físicos como psicológicos. Así pues, una ruptura a tiempo es siempre una victoria para la familia, incluidos los hijos, si los hubiere”.
Estrés relacional
Una pareja con muchos conflictos o desvinculada emocionalmente sufre un estrés equiparable a haber sufrido un trauma”. En cualquier caso, “si (la ruptura) le ha representado un shock, aconsejo que se apoye en los suyos. Si le ha representado una alegría, que lo celebre. Si le ha representado ambas cosas, pues que lo celebre arropado por los suyos”, concluye el profesor de la UOC.

El negocio de la muerte: Ley de Violencia contra la mujer (2004-19)

En Otros medios: ABCla VanguardiaEFE, Infolibre,  20minutos, lne, libertad digital, estrella digital,
La ley contra la violencia de género celebra su XVº aniversario con retos pendientes y en medio de discursos negacionistas.
La norma, aprobada en 2004 por unanimidad en el Congreso, "nos ha dotado de una arquitectura institucional y jurídica para combatir la violencia machista", destaca la vicepresidenta en funciones Carmen Calvo.
EUROPA PRESS
MADRID, 28/12/2019
La ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género cumple 15 años con varias asignaturas pendientes. Además, los 15 años desde su aprobación llegan en un contexto político en el que retumban las voces que niegan esta violencia específica contra las mujeres.
En lo que va de 2019, 55 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, de las cuales únicamente 11 había denunciado a su agresor. Las asesinadas por violencia de género contabilizadas por el Gobierno ascienden a 1.033 desde el 1 de enero del 2003 hasta la actualidad.
El XVº aniversario de esta norma se produce con un repunte de asesinatos de mujeres por parte de sus parejas o exparejas. 

Además, llega en un año en el que Vox, que defiende que la violencia es intrafamiliar y no específica contra las mujeres, ha irrumpido con fuerza en las instituciones locales, autonómicas y con 52 escaños en el Congreso tras las elecciones del 10N.
La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, lamenta que transcurridos 15 años de la aprobación de la ley, "precisamente ahora" haya una fuerza política con un discurso negacionista. Tal y como ha recordado, el Tribunal Constitucional ratificó la constitucionalidad de esta ley, cuestionada por varios partidos políticos que entonces consideraron "discriminatoria".
Esa diferenciación rechazada por Vox también fue muy criticada en el pasado, cuando varios partidos cuestionaron el incremento de las penas en el caso de lesiones, malos tratos, amenazas y coacciones leves cuando son los hombres los que lo perpetran contra mujeres con las que tienen o tuvieron una relación sentimental. Superada la polémica, en 2017 se aprobó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, si bien las voces contrarias han cogido fuerza durante los 2 últimos años.
"Los discursos negacionistas refuerzan la posición e impunidad de los maltratadores y añaden vulnerabilidad a las víctimas", ha explicado Yolanda Besteiro, quien ha destacado que esta norma "ha sido reconocida y premiada internacionalmente por ser el instrumento más eficaz en la lucha contra la violencia de género".
La Ley de 2004 supuso la adopción de medidas para combatir y visibilizar el maltrato que las mujeres sufrían en el hogar, en el marco de la intimidad de las parejas. Además de poner el foco en el castigo del matratador, la ley otorgaba a las víctimas recursos de ayuda y defensa, como órdenes de alejamiento a casas de acogida.
La portavoz de la Asociación de Mujeres Juezas, Lucía Avilés, ha hecho hincapié en la "valentía y esfuerzo" del legislador, que dio "un paso al frente llamando a las cosas por su nombre" y sacando la violencia de género del ámbito privado. A su juicio, pasados 15 años desde su aprobación, la ley "tiene el gran reto de adaptarse a la nueva realidad social y jurídica". Entre otras cosas, la norma solo recoge una parte de la violencia de género, la que sufren las mujeres por parte de sus parejas o exparejas, y no el resto de feminicidios. "Es contrario al ordenamiento internacional. Hay que ampliar el concepto", ha incidido.
En esta misma línea se ha pronunciado la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Ángeles Jaime de Pablo, quien ha reivindicado la ampliación de ese concepto para incluir recursos de protección a todos los tipos de violencia machista, como la sexual.
"Hito" y "Referente mundial"
Desde el Gobierno han destacado que la ley "marcó un hito y convirtió a España en un referente mundial en la conquista de la igualdad y en la lucha contra la violencia de género". Así lo ha expuesto la vicepresidenta y ministra de Igualdad en funciones, Carmen Calvo, quien ha presentado en Consejo de Ministros un balance de la norma.
En su análisis ha reivindicado su "eficacia" , aunque ha apuntado que los retos de futuro están marcados por la implementación total de la norma, el cumplimiento de las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el Convenio de Estambul
En este sentido, para Lucía Avilés, la ley "tal y como está es un gran instrumento", si bien considera que tiene que implementarse el aumento de recursos, las Unidades de Valoración Forense, la "uniformidad" en la protección de las víctimas, así como en los recursos y medios de todos los juzgados con competencias en la materia.
Por su parte, Jaime de Pablo cree que en el ámbito educativo se ha producido "fracaso", en términos de aplicación de esta norma ya que existe "deficiencia en la prevención" de la violencia contra las mujeres, algo que apenas se aborda en el sistema educativo, con lo que los niños aprenden a través del porno, donde se "naturaliza" la violencia y agresiones". Además de la educación en igualdad y afectivo-sexual de los niños y adolescentes, existen otras tareas pendientes en esta lucha, como la formación en perspectiva de género de los operadores jurídicos o la mejora de la protección de las víctimas.
Así lo expresaron varios expertos en la materia durante su participación en la mesa redonda organizada por el Gobierno para celebrar los 15 años esta ley. En esa ocasión, la fiscal de Sala Delegada contra la Violencia de contra la Mujer, Pilar Martín Nájera, reclamó la supresión de la dispensa de la obligación de declarar para las víctimas de violencia de género que provoca "impunidad". Asimismo, Nájera pidió reflexionar sobre el "reducido" número de órdenes de protección y modificar los criterios para adoptarlas, al tiempo que criticó la "falta de apoyo y asesoramiento" a víctimas.
Por su parte, el exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, lamentó que "la derecha" y "el machismo" use el argumento de que la ley "no funciona" como "elemento para generar discrepancia". "Tenemos una ley feminista, pero un reglamento machista", dijo, para después insistir en que la implantación de la ley se mide bajo parámetros "machistas"

Nota: La actual Vicepresidenta no votó la ley, no estaba en el congreso de los diputados en ese momento ni en la enfermeria.
,....

El puzle legal de subir fotos de menores a Internet qué pasa

cuando los padres no se ponen de acuerdo.
CARLOS PREGO, 28 Dic 2019
De las tediosas reuniones del AMPA a los grupos de WhatsApp. De las notas garabateadas en una esquina del cuaderno y deslizadas de pupitre en pupitre, a escondidas de lo profesores, a los mensajes privados de Twitter. Difícil encontrar un resquicio de la sociedad, por estrecho que sea, en el que no hayan calado las redes sociales. Educación y crianza no son una excepción. 

Para lo bueno. Y para lo malo, por supuesto. 
Redes y apps ayudan a un mayor control de los niños en la misma medida en que dan pie a escenarios difíciles de imaginar hace años.
Bien lo saben en los juzgados, en los que cada vez es más habitual encontrarse con disputas entre progenitores por la publicación de fotos en Instagram o Facebook. Si se dan los ingredientes adecuados —o yescas, más bien— el conflicto prende con la misma facilidad que un incendio en julio: una pareja separada, con una relación tirante y un hijo menor en común; uno de los ex cónyuges toma fotos del niño y quiere publicarlas en sus redes sociales, pero el otro se niega.
Otro supuesto: el padre celebra una fiesta por el 12 cumpleaños de su hijo, saca fotos y las cuelga en Pinterest sin consultárselo antes a su ex y madre del menor. Cuando al día siguiente la mujer entra en la red y ve las imágenes exige al padre que las borre. ¿Debe hacerlo? ¿Qué dice la ley? ¿Importa la opinión del menor? 
En resumen: ¿Cómo se soluciona el conflicto?
Pueden parecer casos enrevesados, pero los abogados reconocen que no es extraño toparse con disputas similares en los juzgados de España. Sobre todo en el marco de proceso de divorcio o separaciones en trámites. Una búsqueda simple en Internet muestra que cada vez son más frecuentes las webs que aportan guías sobre cómo actuar en conflictos con niños de por medio.
Hay denuncias en estos contextos. No es lo más habitual, pero sí se producen, sobre todo con carácter instrumental en el marco de un proceso de divorcio. Se usan las denuncias como una forma de lograr una custodia compartida, no tanto por diferencias de fondo”, explica José Leandro Núñez, abogado y socio del despacho Audens. 
Al igual que la mayoría de letrados, su consejo es anticiparse al problema y —aunque reconoce que “no siempre resulta fácil”— en la medida de lo posible recoger la postura de ambos progenitores en el convenio de divorcio. Continua el articulo AQUI........

viernes, 27 de diciembre de 2019

12 señales de que tu relación va a terminar en divorcio

...... según la ciencia.
Paloma González, 27 Dic 2019
Es necesario tener estas señales en mente si estás en una relación.
Al menos si quieres estar preparado cuando llegue el momento.
¿Hay señales de divorcio que te indican que tu relación va a terminar antes de que pase? 

La ciencia dice que sí, así que debes poner atención para no llevarte ninguna sorpresa.
Cuando Noah Baumbach presentó 'Historia de un matrimonio' en Netflix, los corazones colectivos del mundo entero se rompieron en mil pedazos. La película muestra como, poco a poco, y después rápida-mente, una pareja comienza a destruirse hasta llegar al divorcio, los personajes de Scarlett Johansson y Adam Driver representan a todas las parejas que se han separado y su historia es una que muchos han vivido, lo que la hace más dolorosa e incómoda.
Viendo a estos 2 personajes pelear, sufrir y resignarse a aceptar el fin de su relación nos hace darnos cuenta de que los divorcios y las relaciones rotas no suceden de la noche a la mañana, son el resultado de la acumulación de detalles y problemas y, volviendo sobre sus pasos en el camino que recorrieron, es fácil identificar las señales que predicen el resultado desde antes de que la misma pareja lo sepa.
Nada nos puede decir con exactitud si una pareja está condenada al fracaso desde el principio de la relación, pero, según la ciencia, sí hay algunas señales que son alertas rojas que indican que una relación se está destruyendo.
Con el paso de los años, los científicos sociales han logrado identificar algunos factores que todas las parejas que acaban mal tienen en común. Esto los llevó a identificar 12 factores que son un indicador claro de que las cosas no van a terminar bien. Poner atención en esos detalles te puede ahorrar mucho sufrimiento.
¿Cuáles son esos factores?
Casarte cuando eres adolescente o después de los 32
Cada pareja tiene su propio ritmo y nada dice que hay una edad perfecta para casarte, pero los estudios dicen que las personas que se casan cuando son adolescentes o después de los 30 tienen mayores posibilidades de terminar en divorcio. Un estudio de la Universidad de Utah dice que el riesgo aumenta un 5% cada año después de los 32.
Un esposo que no trabaja tiempo completo
Suena como algo anticuado, pero un estudio de Harvard de 2016 encontró que no son las finanzas, sino la división del trabajo, lo que termina afectando más a la pareja. En parejas heterosexuales, que los hombres no tengan un trabajo de tiempo completo aumenta las posibilidades de separarse.
No haber terminado el colegio
La educación es un factor muy importante. La ciencia dice que las parejas que pasan más tiempo en el colegio tienen menos posibilidades de separarse.
Considerar a tu pareja inferior
Los expertos dicen que este es 1 de los 4 jinetes del apocalipsis cuando se trata de relaciones rotas. Despreciar, pensar menos de tu pareja o criticarla demasiado son factores determinantes.
Ser demasiado afectivos de recién casados
Las parejas que comienzan con demasiada intensidad tienden a separarse porque es difícil mantener ese nivel a lo largo de toda la relación.
El estrés
El estrés de la vida diaria, del trabajo y de la rutina puede terminar afectando a la pareja y causando que la relación se destruya, incluso si no es algo interno de la relación.
Cerrarse durante los conflictos
Alguien que no está dispuesto a hablar no puede solucionar sus problemas. Evitarlo solo hace que crezcan y que llegue un punto en el que todo explote.
Describir la relación de forma negativa
Hacer demasiado énfasis en las cosas negativas es una de las señales más claras de que alguien no está satisfecho con la relación y de que las cosas no van bien.
Tener papás divorciados
Todo en la vida es un ciclo y, según los expertos, si vienes de una familia marcada por el divorcio, hay más posibilidades de que tus relaciones fracasen y terminen de la misma manera.
Trabajar como camarero, azafato o manager de gaming
Algunas profesiones presentan tasas más altas de divorcio debido al estilo de vida y a la percepción sobre ellos. Por el contrario, trabajos como médicos o científicos tienen tasas muy bajas de divorcios.
Cuánto dinero ganas
El tema de las finanzas siempre produce estrés en las parejas, en especial cuando hay dificultades económicas. El dinero es un factor importante para predecir el divorcio, tanto para las mujeres como para los hombres, pero los estudios dicen que las parejas que ganan más son las que corren más riesgo.
Tener o no hijos
No tener hijos aumenta las posibilidades de divorcio en un 66%, en especial cuando la pareja no está de acuerdo en la decisión.

Matrimonio Homosexuales, más mujeres que hombres

Ellas ya se casan más que ellos: las bodas entre parejas de mujeres superan por 1ª vez a las de hombres.
En 2006, 1º año completo tras la aprobación del matrimonio igualitario, las bodas entre hombres constituyeron el 70% del total y en 2018 las de mujeres alcanzaron el 51,5%
Las expertas identifican como factores un aumento de la visibilidad de las lesbianas y bisexuales y el hecho de que casarse sigue siendo requisito para que las parejas de mujeres puedan inscribir a sus hijos.
Los matrimonios homosexuales crecen y los heterosexuales descienden: "En muchas ocasiones, supone un reconocimiento social que estos últimos no necesitan", explica el antropólogo José Ignacio Pichardo

Marta Borraz / Ana Ordaz, 26/12/2019
Por 1ª vez desde la aprobación del matrimonio igualitario, las bodas entre mujeres superan a las bodas entre hombres. Según se desprende de la última estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada hace unas semanas, en 2018 se celebraron 2.512 matrimonios entre parejas de chicas y 2.358 entre parejas de chicos. La diferencia es escasa, pero responde a la tendencia de crecimiento de las 1ª en los últimos años que ha acabado por estrechar el amplio sesgo de género con el que se inauguró el matrimonio homosexual en 2005.
Ese año, apenas hubo 1 millar de bodas porque la ley que reformó el Código Civil entró en vigor a mitad de año, concretamente el 3 de julio. En 2006, 1º año completo, se registraron 4.131 bodas entre parejas del mismo sexo, el 70% de hombres. 
Este es el margen que se ha contraído en los últimos años: en 2018, los matrimonios de mujeres alcanzaron el 51,5% del total.
La trayectoria de lo ocurrido con ellas y ellos es similar. El siguiente gráfico muestra cómo variaron cada año unos y otros respecto al año anterior. Por ejemplo, ambos tipos de enlaces descendieron en 2007 respecto a 2006 (las bodas entre mujeres cayeron un 20% y las de hombres hasta un 29%). Pero desde 2014 los casamientos entre personas del mismo sexo siempre han aumentado respecto al año anterior. Los últimos datos muestran que los matrimonios entre mujeres aumentaron en 2018 un 8,6% respecto a los celebrados en 2017, y un 1,5% los casamientos entre hombres.
Si analizamos la variación de unas y otras y respecto a 2006, los matrimonios 'femeninos' casi se han doblado al pasar de las 1.313 bodas de ese año a las 2.512 de 2018; y los 'masculinos' han experimentado un descenso del 21,4% (de 3.000 a 2.358). Habrá que esperar a los años siguientes para constatar si las de mujeres siguen al alza o, por el contrario, se estabilizan en el equilibrio entre géneros. 
"Los estudios disponibles señalan que más o menos el porcentaje de personas homosexuales en mujeres y hombres es similar, así que lo esperable es que se quede más o menos en el 50%-50%", opina el investigador y docente de Antropología de la UC de Madrid, José Ignacio Pichardo.
Las expertas consultadas para este reportaje coinciden en señalar varios factores que podrían haber influido en esta evolución progresiva de las bodas entre mujeres. "Por una parte, la mayor visibilidad lesbiana, que se ha ido conquistando en los últimos años y que hace que la exposición pública que supone casarse, de cara a las familias respectivas, los trabajos, etc. se perciba como menos costosa", apunta Gracia Trujillo, profesora de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y activista queer.
El mismo elemento nombra Pichardo, que ha analizado la irrupción de los nuevos modelos familiares. El experto señala, en 1º lugar, "la visibilización" que implica el matrimonio: "Por mucho que lo quieras mantener en secreto, es un acto público". En este sentido, la homosexualidad o bisexualidad femenina "ha estado y continúa estando cargada de un mayor estigma" con respecto a la que atraviesan los hombres, pero que en los últimos años se ha reducido.
Así, las expertas identifican el factor generacional como clave. "Personas que hoy tienen 30 años, tenían 15 cuando se aprobó el matrimonio igualitario. Prácticamente han crecido con ello", señala el investigador. 
¿A qué edades se casaron las mujeres entre ellas?
El cruce de los datos disponibles de bodas con la edad de los contrayentes revela que las más comunes entre mujeres son aquellas en las que ambas integrantes de la pareja tienen entre 30 y 34 años (un 11,9% del total) y entre 35 y 39 (un 7,4%).
A qué edades se casaron los hombres entre ellos?
En el caso de los casamientos entre hombres, la cosa está mucho más repartida y el mayor porcentaje se encuentra también en la franja de entre los 30 y 34 años, pero solo alcanza un 6,4% del total.
Es requisito para inscribir a los hijos
Existe, además, otra circunstancia ineludible que influye en las bodas entre mujeres. Y es que, salvo en algunas comunidades autónomas como Catalunya, el matrimonio es requisito para inscribir a los hijos o hijas en el Registro Civil. Así lo especifica el art. 7.2 de la Ley de Reproducción Asistida, que habla de la filiación y establece que una mujer puede manifestar que consiente en que se determine a su favor la filiación respecto al hijo nacido de su cónyuge siempre que esté "casada y no separada legalmente o de hecho con otra mujer".
La norma no exige esto mismo a las parejas heterosexuales porque el Registro Civil presupone que el hombre que acude a inscribir al bebé es el padre (lo sea o no). "Esto está haciendo que un número de estas bodas sea por esta imposición legal más que por voluntad o deseo, pero desconocemos los datos concretos", sostiene Trujillo. Por su parte, Elena Longares, miembro de LesBiCat, define este requisito como "discriminatorio de facto" hacia las parejas lésbicas o bisexuales y apunta a que en comunidades en las que no ocurre, como en Catalunya, donde ella reside, no es una exigencia, "pero sí facilita las cosas".
Más urbanización y turismo, más bodas
Si analizamos las bodas entre parejas del mismo sexo en términos globales, los datos del INE también permiten observar las diferencias territoriales. Por provincias, Madrid y Barcelona, las 2 más pobladas de España, son las que registran los porcentajes más altos. Junto a ellas, Alicante, Valencia, Baleares, Tenerife y Las Palmas. En el otro extremo, se encuentran provincias de interior, fundamentalmente de Castilla y León y Aragón. Así, Teruel, Zamora, Soria y Lugo son las que menos porcentaje contabilizan.
El siguiente mapa muestra la tasa por cada 1.000 matrimonios celebrados en cada provincia entre 2005 y 2018. Por ejemplo, en Las Palmas ha habido 38 bodas entre parejas del mismo sexo por cada 1.000. En Teruel, solo 4.
De acuerdo con el análisis geográfico elaborado por Alberto Capote y José Antonio Nieto con ocasión del Xº aniversario de la aprobación de la ley, la distribución del matrimonio "guarda gran paralelismo con las provincias y ciudades que presentan un grado más alto de visibilidad homosexual" y las bodas se concentran "en los mayores centros urbanos del país y los enclaves turísticos", sobre todo del Mediterráneo y los 2 archipiélagos.
En este sentido, el estudio interpreta que en las últimas décadas la diversidad sexual ha pasado a formar parte de las estrategias de márketing de algunos lugares con el objetivo de atraer a turistas homosexuales. Así, distingue 2 tipos de espacios: áreas concretas en grandes ciudades, como Chueca en Madrid, o espacios denominados "satélites" en forma de resorts para gays y lesbianas (fundamentalmente los 1º) en ciudades como Sitges en Catalunya o Torremolinos en Málaga y la España insular, por ejemplo Gran Canaria.
La importancia del reconocimiento social
La cifra de bodas entre parejas del mismo sexo contabilizada en 2006 no se volvió a repetir hasta 2016, pero esta vez motivada sobre todo por los matrimonios entre ellas. De acuerdo con los últimos datos, siguen al alza y en 2018 registraron un incremento del 12,9% con respecto a 2006. 
La trayectoria de los heterosexuales, sin embargo, es más titubeante y en los últimos años desciende ligeramente. Si comparamos la cifra registrada en 2018 con la de 2006, estas bodas han bajado un 20%.
Las expertas no dejan de lado "que, evidentemente, existe el amor romántico como base que caracteriza al matrimonio". También en las parejas homosexuales, según Longares. Pero, junto a ello, estas pueden estar usándolo "como herramienta". "Es un instrumento con el que mucha gente se siente más protegida en muchos sentidos. Las diferencias entre estar casada o no son abismales porque el imaginario tanto a nivel familiar como social cambia totalmente. Tiene más posibilidades de pasar de una carga negativa por ser LGTBI a, una vez que te casas, formar parte ya de la norma, de lo que es para ellos la vida real", señala.
Pichardo también considera clave esta explicación, "que sigue operando a día de hoy", y apunta a que el matrimonio, en muchas ocasiones, "fuerza un reconocimiento social que las parejas heterosexuales no necesitan". "Normalmente a un hombre y una mujer les van a tomar por pareja por defecto, pero en el caso de las parejas de mujeres u hombres, sobre todo las 1ªs, esto no es así", puntualiza Longares, que además incluye el elemento de la relación familiar. En base a esta idea, muchas personas LGTBI decidirían casarse para que fuera su pareja "la que decidiera sobre cuestiones como su salud" en el caso de "que hayan perdido relación con su familia" si han sido rechazados por no ser heterosexuales.
Junto a ello, también emerge el elemento de la reivindicación, citan las expertas. "Puede que haya también una parte de esto que empuje", cuenta Longares, también integrante de la Campanya Feminista pel Dret a la Reproducció Assistida. Eso teniendo en cuenta que también hubo y hay un movimiento crítico con el matrimonio dentro del propio colectivo LGTBI, pero que no es mayoritario: "Mucha gente en cuanto se aprobó quiso casarse para reivindicar que existimos. Al final, en el fondo, el tema del matrimonio es un reconocimiento de derechos civiles y, cuando la gente tiene acceso a ello, quiere reivindicarlo", concluye.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Abuelos tóxicos: así es la negatividad que ejercen en tus hijos

Cualquier persona que interactúe con los más pequeños tiene una influencia notable.
Ángel Rull, Madrid, Psicólogo, 26/12/2019
Las familias actuales demandan una cantidad elevada de tiempo a los abuelos para que les ayuden en el cuidado de los hijos. Las jornadas laborales o la incompatibilidad de horarios demandan ese tiempo, que puede ser vivido con ilusión, o con estrés, cuando ese tiempo es demasiado elevado, apareciendo el 'síndrome del abuelo esclavo'

Pero la repercusión emocional también llega hasta los niños, ya que el pasar tiempo con una persona, sea quien sea, va a influir en cómo se sienten, cómo se comportan o cómo se comunican.
Cualquier persona corre el riesgo de convertirse en tóxica. 
Ocurre cuando ciertas características negativas de su personalidad ejercen poder sobre el resto, quitándoles energía, generando emociones negativas o dañando su autoestima. 
Esto también aparece en el caso de los abuelos, sin que ellos lleguen a ser siempre conscientes del daño que pueden acarrear.
Mala influencia
Todo abuelo forma parte importante de la vida de sus nietos. Añaden aspectos que complementan a lo que los padres dan, como el cariño, el cuidado o la atención. Además, apoyan en la crianza y orientan en base a la experiencia vivida. Una influencia que muchas personas agradecen, especialmente por la ayuda en el cuidado cuando como padres no pueden estar presentes. Sin embargo, a veces no nos damos cuenta que esa ayuda puede volverse negativa en el comportamiento de los niños o en su gestión emocional.
¿Cómo podemos detectar si el abuel@ es tóxic@? 
A través de las siguientes claves podremos observarlo:
1. Ausencia de límites
Cuando se refiere a algo que tenga que ver con el nieto, siempre buscan meterse y opinar, incluso en las veces que se le pida que no lo haga. 
No tienen límites y hacen más de lo que se les pide, llegando a saltarse normas que estaban puestas por los padres.
2. Discriminación
Este rasgo se da en los casos en los que hay más de un nieto
Muestran favoritismos claros, ensalzan de forma directa a uno y hacen numerosas comparaciones. No solo lo hacen con los padres, sino que usan esos comentarios también con los nietos. Hacen referencia al comportamiento, los juegos o el rendimiento académico.
3. Manipulación
El mayor miedo de un abuel@ tóxic@ es sentirse excluid@ y delatad@. Intentarán manipular las diferentes situaciones, usando a distintos miembros, incluidos los nietos, para tener aliados y claros enemigos. Esta manipulación también puede ir hacia aislar a los padres para ellos no sentirse solos.
4. Desvalorización
Suele ir dirigida a los padres, haciéndoles ver que ellos no saben cómo educar o cómo criar a un niño. Aunque, si han escogido a su nieto favorito, también lo harán con los demás pequeños.
5. Castigo
Utilizan mucho más el castigo como forma de hacer lo que ellos quieren. Esos castigos suelen ser a espaldas de los padres y, en muchos casos, ya estaban prohibidos de antemano. Los modelos educacionales que siguen muchas familias actuales es la del 'reforzamiento', con un mayor uso de los premios que de los castigos. De hecho, desde la Psicología es el modelo más habitual, pero muchos abuelos se niegan a aceptarlo.
La relación que los abuelos tienen con sus nietos no siempre es tan gratificante como a nosotros nos gustaría. El exceso de quejas o reproches, las comparaciones o la desvalorización pueden dañar la autoestima de nuestros hijos y hacer que empiecen a sentir emociones extremas, incluso rechazo a alguno de los miembros de la familia. 

Como padres no siempre detectamos estos problemas, aunque si nos fijamos en algunos puntos concretos, podremos verlo con más facilidad.

Impuesto sobre Donaciones: cuánto debes pagar por donar una vivienda

                                            NavarraPaís Vasco
Cada CC.AA. regula de una forma este impuesto y las bonificaciones son diferentes.
Idealistas,@pmartinez-almeida26 diciembre 2019, 
Las donaciones no están exentas de tributar y el impuesto que las regula es el de Sucesiones y Donaciones, que depende de cada Comunidad Autónoma. En caso de recibir la donación de una vivienda, la norma que se aplica es la de la Autonomía donde esté ubicada la casa. 
Si lo que se dona es dinero en metálico para comprar un piso, la norma que aplica es la de la Autonomía en la que se encuentre la residencia habitual del donatario (donde haya estado más días en los últimos 5 años anteriores a la donación), tal y como recuerda el abogado José Mª Salcedo, .....
Para calcular lo que toca pagar en impuestos al beneficiario de la donación es esencial conocer la relación de parentesco entre el donante y el donatario, así como el patrimonio preexistente del beneficiario de la donación. Y es que, por ejemplo, en la mayoría de las CC.AA. la donación entre padres e hijos está bonificada o puede beneficiarse de reducciones. De tal manera que cuanto más lejano sea el parentesco, más impuestos habrá que pagar.
Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones está bonificado al 99% si la donación de una vivienda es de 1º grado de parentesco (padres e hijos, por ejemplo).
Otro impuesto que tendrá que pagar el hijo o familiar “premiado” con un inmueble es el Impuesto sobre plusvalía municipal. Y ello salvo que, según recuerda el abogado de Ático Jurídico, se pueda demostrar que el valor del terreno es ahora inferior al que tenía cuando lo adquirió el donante.
Es un tributo local, con lo que es cada Ayuntamiento el que establece el impuesto aplicable (que se calcula sobre el valor catastral del suelo al que se aplica un coeficiente en función de los años en que el donante ha tenido el piso y posteriormente se aplica un tipo que, en ningún caso, puede ser superior al 30%).
Además, el donatario también tendrá que pagar en el futuro el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), en su condición de propietario del mismo.
Pero el donante también tendrá que hacer cuentas con el fisco. Éste tendrá que pagar el IRPF, pese a que no ha vendido el piso, sino que se lo ha regalado a un familiar.
En cuanto al IRPF, si de la diferencia entre el valor de adquisición del inmueble y el valor real en el momento de la donación hay una ganancia, ésta tributará en el IRPF del donante a los tipos del 19%-23%, en función del importe del beneficio obtenido.
Pero si se genera una pérdida (porque el valor real actual del piso es inferior al valor de adquisición), entonces esta pérdida no se podrá incluir en el IRPF. 
No obstante, José Mª Salcedo recuerda que el TEAR de Valencia, en una reciente resolución, ha considerado que dichas pérdidas sí podrían incluirse en la declaración de IRPF, y compensarse con las ganancias obtenidas en el ejercicio, y en los 4 siguientes.
Comunidad de Madrid
La donación de una vivienda o cualquier bien está bonificada al 99% cuando el beneficiario sea descendiente (hijo, nieto…), cónyuge o ascendiente (padres, abuelos…) y adoptados. Esto significa que sólo tendrá que pagar un 1% del Impuesto sobre Donaciones.
Veámoslo con un ejemplo: Un padre dona a su hijo un inmueble, ubicado en la Comunidad de Madrid, cuyo valor es de 200.000 €. El hijo, que es quién recibe la donación, tiene que liquidar el Impuesto sobre Donaciones. Realizados los cálculos oportunos, le saldría una cuota tributaria de 31.621,21 € y aplicándose la bonificación que tiene regulada la Comunidad de Madrid desde el 01/01/2006 solo pagaría 316,21 euros (el 1% de 31.621,21 €).
Para las donaciones que se han producido desde el pasado 1 de enero de 2019 entre tíos y sobrinos (colaterales de 3º grado por consanguineidad) se aplicará una bonificación del 10% del Impuesto sobre Donaciones. 
Y si la donación es entre hermanos, la bonificación será del 15%. Continua el artículo AQUI ........

miércoles, 25 de diciembre de 2019

En Veracruz, habrá custodia compartida de hijos

....... aprueba Congreso.
Redacción/Quadratín Veracruz, XALAPA, 5 Dic 2019.-
El Pleno de la LXV Legislatura aprobó la iniciativa, presentada el pasado 27 de agosto por la diputada Mónica Robles Barajas, por el cual se incorpora al Código Civil del Estado de Veracruz la figura de Custodia Compartida, con lo que se garantiza al menor el vínculo afectivo, tanto como con la madre, como con el padre y así un mejor desarrollo. 

De esta manera, con 35 votos, sin abstenciones ni votos en contra, se reformó el art. 345 Bis del citado Código, en el cual se establece que cuando ambos padres lo acuerden, mediante el convenio de divorcio respectivo, o cuando los progenitores lo soliciten durante la tramitación del juicio o aún después de dictada la sentencia, el órgano jurisdiccional competente, atendiendo al interés superior del menor, podrá otorgarles la Custodia Compartida. Esta custodia podrá acordarse en períodos equivalentes de 1 semana, 1 mes, por semestre, o en aquellos períodos que determinen el padre o la madre de conformidad con sus posibilidades, valorando las especiales circunstancias de cada caso y considerando Io más adecuado para la edad de las hijas o los hijos. 
Esta modificación, avalada durante la Vª sesión ordinaria, señala que para otorgar la Custodia Compartida el órgano jurisdiccional deberá considerar aspectos como: que entre los padres se mantenga siempre el respeto y se promueva éste y el aprecio por las hijas y los hijos hacia cada uno de ellos y que ambos padres tengan claro el papel de cada uno en la crianza y desarrollo de los menores, durante y después de los acuerdos a los que lleguen y que sean confirmados por la autoridad judicial competente, además que exista la posibilidad de llegar a acuerdos entre los padres es un elemento esencial
También que ambos progenitores garanticen condiciones semejantes de vida a las hijas o hijos, durante los lapsos correspondientes, como el de radicar dentro de la misma ciudad en lugares cuya distancia del centro escolar no afecte el cumplimiento de sus deberes educativos, frecuentar los espacios de esparcimiento del menor, y aquellas que impliquen las mejores condiciones equivalentes a su desarrollo emocional y afectivo. 
Por último, se establece que en la Custodia Compartida cada progenitor podrá absorber todas las obligaciones derivadas del sustento económico de los hijos o hijas durante los períodos de asignación o cualquier otra variante acordada por el padre o la madre decretada por el órgano jurisdiccional, siempre y cuando existan las condiciones necesarias para este efecto.

Divorciarse en EE.UU.

Conexión Migrante, 24 DIC 2019
¿Cómo me divorcio en Estados Unidos?
¿Quieres el divorcio y no sabes cuál es el proceso o qué necesitas? Existen variaciones en cada estado, pero es más fácil si te preparas Paisano, en dado caso de que te hayas casado en Estados Unidos y pretendas divorciarte debes saber que el proceso de divorcio o disolución de matrimonio (dissolution of marriage) varía dependiendo de las leyes del estado en el que ocurre.
Un divorcio incluye asuntos de manutención conyugal, custodia de los hijos, manutención de los hijos, distribución de bienes y división de las deudas.
Requisitos
Para solicitar el divorcio necesitarás presentar una base legal ante la corte, en EU los motivos se dividen en 2 categorías: culpable y sin culpa.
Dentro de los motivos con culpa se encuentran el: adulterio, esterilidad, abandono, locura o encarcelamiento.
Todos los estados permiten divorcios sin culpa, usualmente se puede usar la base de “diferencias irreconciliables” para solicitar la disolución de matrimonio.
Para obtener un divorcio deberás presentar una petición de divorcio o petition for dissolution of marriage (en inglés), esta varía dependiendo del estado.
La petición debe ser notariada e incluir una verificación que indique que ha leído el documento y cree que su contenido es verdadero.
Posteriormente tendrás que presentar la petición en la corte más cercana al área donde vives, además, deberás pagar una tarifa (varía dependiendo del estado).
Es esencial que tu cónyuge atienda la petición de divorcio. 
Pase lo que pase, tiene derecho a discutir los términos de su solicitud.
En la corte
Una vez que envíes la petición de divorcio se te dará una fecha de audiencia. Tu petición será revisada por un administrador de la corte y luego pasará a un juez que emitirá el fallo final.
En la mayoría de los estados se debe asistir al menos a una audiencia presidida por un juez o magistrado.
Durante esta audiencia, el juez o magistrado tomará una decisión sobre si otorgarte el divorcio.
Otros documentos que te serán útiles para el divorcio
También necesitarás presentar documentos como:
Declaraciones de impuestos
Talones de pago
Escrituras de propiedades o negocios
Testamentos
Recuerda que deberás presentar una declaración de los activos financieros que hayan acumulado durante el matrimonio.
Tendrás que enumerar los bienes personales junto a los bienes en disputa.
Divorcio express
Algunos estados manejan el “Divorcio Express”, figura que permite a los cónyuges separarse de forma rápida. Para solicitarlo es necesario que:
El matrimonio tenga un máximo de 180 días (6 meses)
No tener hijos en pareja
No tener bienes inmuebles
Tener menos de $1.000 acumulados en deuda desde que se casaron
No tener bienes separados que valgan más de $32.000
Estar de acuerdo en que ninguno de los cónyuges recibirá manutención del otro
También deberán firmar un acuerdo de división de bienes y deudas
No olvides qué
Contratar a un abogado te ayudará a que el proceso sea mucho más sencillo, sin embargo, no son necesarios en todos los casos.
Si no hay hijos, se tienen pocos bienes y los cónyuges están de acuerdo con los términos, el asunto puede manejarse con un mínimo de papeleo y dinero.
Todos los estados ahora requieren que los padres presenten un plan de crianza o que decidan sobre la custodia y las visitas, ya sea llegando a un acuerdo por escrito o en una audiencia judicial, cuando se separan legalmente o se divorcian.

martes, 24 de diciembre de 2019

Los hijos no pueden decidir mantener relación con un progenitor

Isabel Winkels, socia directora de Winkels Abogados, 23 Diciembre, 2019
Mi querido José Luis Cembrano nos cuelga en Aeafa uno de sus magníficos comentarios de resoluciones de derecho de familia; en el comentario, y en el propio texto de la resolución, se encuentran reiterados los argumentos que utilizo una y otra vez en el despacho con mis clientes.
Explico los antecedentes: un padre presenta, ante el Juzgado de Familia nº 15 de Barcelona demanda de ejecución por incumplimiento del régimen de visitas de su hija menor de edad; no consta su edad, pero es mayor de 12 años.
Se despacha ejecución y la madre se opone, no por ser incierto lo alegado en la demanda sino porque, según indica, es la menor la que ha decidido no mantener relación con su padre, y pide su exploración judicial.
El juzgado no acuerda la exploración y desestima la oposición de la madre, indicando que no procede acordar tal exploración, porque no estamos hablando de instaurar medidas ex novo, dónde se puede ver afectada la esfera personal o patrimonial del menor de edad, ni de valorar la bondad de la medida ya adoptada sino de garantizar el cumplimiento, la efectividad de las medidas adoptadas en un procedimiento anterior.
Acuerda consecuentemente el juzgado despachar ejecución contra ella, haciéndole saber que en caso de reiterarse el incumplimiento, se le impondrán multas coercitivas de 400 euros mensuales y se deducirá testimonio frente a ella por un delito de desobediencia a la Autoridad Judicial del art. 556 del Código Penal.
RECURSO DE APELACIÓN
La madre interpuso recurso de apelación, de la que conoce la Sección 18 de la AP de Barcelona, aduciendo que la menor no había sido escuchada, infringiendo así lo establecido en los art. 211-6 del Código Civil Catalán y el 24 de la Carta Europea de los Derechos Fundamentales, que reconocen el derecho de los menores a expresar su opinión libremente, y a que esta opinión sea tenida en cuenta.
PROTECCIÓN DE LOS MENORES; EVITARLES LITIGIOSIDAD
Como precisa Cembrano, la Audiencia valora que la madre no aduce que las visitas de la hija con su padre le sean perjudiciales, lo que excluye que exista riesgo para ella; si existiera ese riesgo, sí que procedería la exploración, y cualquier otra medida necesaria para evitarlo.
Pero no es el caso, y lo que la Audiencia valora, es la obligación de los progenitores de proteger a los hijos de la litigiosidad entre ellos, evitándoles la ansiedad que les provoca la asistencia a los órganos judiciales, y el posicionamiento a favor o en contra de uno de ellos.
EL MENOR NO DECIDE
Se resalta el derecho de los progenitores a relacionarse con sus hijos, la importancia de mantener la fuerza del vínculo paterno-filial para el adecuado desarrollo emocional del hijo, para sentenciar al final algo que es trascendental, y que tantas veces se olvida: El menor no decide
«…tampoco puede depositarse a la menor la capacidad de decidir en exclusiva sobre aquello que le resulta más conveniente«.
Esta es la base de todo principio educativo: son los padres los que tienen que decidir lo que es bueno, y lo que no, para sus hijos; no les preguntamos si quieren ir al colegio; ni si se quieren vacunar.
Sencillamente, les llevamos al colegio, y les ponemos las vacunas precisas, porque son medidas imprescindibles.
Darles la opción de “decidir” si quieren ver o no al otro progenitor, implica dejar en sus manos el mantenimiento del vínculo paterno-filial, con las consecuencias psicológicas y emocionales (y en muchos casos, también económicas) que esto conlleva.
Además de la posible implicación del custodio en un procedimiento penal, por incumplir una resolución judicial, y/o el pago de elevadas multas coercitivas (.....)
CONCLUSIÓN
Si dejamos que los menores “decidan” si quieren ver o no al otro progenitor, el custodio se puede encontrarse con hijos:
Dañados en su desarrollo, por la pérdida del vínculo con el otro progenitor;
Empoderados, ya que el hijo que ve que su voluntad prima por encima de una resolución judicial, suele intentar imponerla en todo;
Perjudicados económicamente, por la posible pérdida de su domicilio al cumplir los 18 años, e incluso, con una posible petición de supresión del pago de la pensión por falta de relación;
En el mejor de los casos, se verán con negativa del no custodio a sufragar un posgrado o formación complementaria;
Multas coercitivas al progenitor incumplidor e incluso, verse incurso en un procedimiento penal.
Todos sabemos que los hijos no pueden decidir en estos asuntos.