sábado, 8 de junio de 2024

El IRPF y el Divorcio: Reducciones en la declaración

Los expertos lamentan el desconocimiento que aún existe sobre los impuestos.
Si estás separado o divorciado, la Agencia Tributaria tiene algo que decirte:
Desde Gestha calculan que cerca de 400.000 contribuyentes no incluyen las reducciones que les corresponden.
Encarni Ortiz
07/06/2024
En plena campaña de la declaración de la Renta, la Agencia Tributaria lanza un recordatorio. Lo ha hecho desde el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que calcula que algunos contribuyentes siguen sin tener claro qué deben incluir.
En concreto, 400.000 personas no incluyen en el borrador las reducciones por separación o divorcio. A través de un comunicado, los técnicos lamentan el “gran desconocimiento” que aún existe sobre los impuestos en nuestro país, poniendo el foco en el IRPF.

La recomendación de la Agencia Tributaria a separados y divorciados
Por este motivo, cuando acaba de empezar la atención en oficinas para la declaración de la Renta, desde el sindicato lanzan una recomendación clave. Inciden en la importancia de modificar el borrador antes de confirmarlo y presentarlo ante la Agencia Tributaria.
Poniendo un ejemplo, indican que 1/3 de los contribuyentes separados o divorciados dan pensiones compensatorias a su excónyuge, pero olvidan incluir la reducción de la base imponible.
Además, un 47,5% de las personas (317.579 contribuyentes) no saben que pueden disminuir la progresividad de sus rentas por los importes abonados por anualidades en concepto de alimentos a favor de los hijos.

Las pensiones compensatorias reducen la base imponible en la declaración de la Renta
Desde la Agencia Tributaria también recuerdan un punto clave de las pensiones compensatorias a favor del excónyuge por separación o divorcio. Estas están establecidas en el convenio regulador. También de las pensiones de alimentos a favor de familiares (que no sean los hijos).
En este sentido, estas pensiones reducen la base imponible de quien las abona, sin que pueda resultar negativa. Además, si queda remanente, disminuyen la base imponible del ahorro en la declaración de la Renta. En este caso tampoco puede resultar negativa.

Entre 2011 y 2022, se llevaron a cabo 1.115.514 separaciones y divorcios en nuestro país. Además, indican que, en el 57% de los casos, se estableció el pago de pensiones alimenticias a los hijos. 
En el 10% también se establecieron para el excónyuge.