sábado, 24 de junio de 2023

Amor a primera vista y otras trampas de la pasión romántica

Los mitos en torno al amor romántico
complican las relaciones de pareja. Muchos han quedado definitivamente desterrados, mientras que otros siguen vigentes de una forma más sutil, pero igualmente dañina.
El amor a primera vista existe, pero no garantiza el éxito como pareja.
María Sánchez-Monge,
  22 Junio 2023 
¿El amor romántico existe o es un invento cultural? Es cierto que las circunstancias de cada época y lugar han moldeado el tipo de relación de pareja, desde los matrimonios de conveniencia hasta el concepto actual de amor líquido, pasando por los amores imposibles, platónicos, pasiones desbordadas… 
Pero no se puede negar la existencia de sensaciones o sentimientos que no tienen nada que ver con imposiciones externas
El nudo en el estómago -mariposas que revolotean, según la versión cursi- y el nerviosismo expectante e ilusionado son auténticos.

Se trata, por lo tanto, de una experiencia real tamizada por la cultura
Y, como todo elemento que pasa por este filtro, lo que muchas veces empieza como algo inocente y placentero, con frecuencia acaba plagado de malentendidos y mitos que nos complican la vida. 
2 psicólogos han explicado a CuídatePlus las principales trampas que esconde el concepto de amor romántico.

El flechazo: ¿única forma genuina de iniciar una relación?
El flechazo o amor a primera vista existecomo proceso biológico y psicológico”, según confirma Alejandra de Pedro, psicóloga y autora del libro: "Por qué me cuesta tanto olvidarte" (La esfera de los libros, 2023). Quienes lo experimentan sienten “esa sensación de euforia, casi una obsesión, de que no puedes dejar de pensar en esa persona”, describe. Todo ello está provocado por unas sustancias -neurotransmisores u hormonas- que se liberan en el organismo, como la dopamina y la adrenalina, que hacen “que tengas esa sensación placentera de enamoramiento, esa energía y esa atracción”.

Pero todas estas sensaciones tienen fecha de caducidad: entre 1 y 3 años. “No son sostenibles a la larga porque son un mecanismo de la evolución para que nos encaprichemos de una persona y pongamos toda nuestra energía en perseguirla”, resalta la experta. 
Desde el punto de vista biológico, el objetivo es la continuidad de nuestro material genético, el ADN, a través de la procreación
Esto no quiere decir que ese sea el motivo por el que nos enamoramos, pero sí el legado evolutivo por el cual lo hacemos”, puntualiza.

Respecto a la creencia de que las parejas más unidas o que sienten un amor más genuino son aquellas que se inician con un flechazo, Sebastián Girona, psicólogo especializado en vínculos, precisa que “una persona nos puede atraer apenas la vemos y eso muchas veces tiene que ver con que es de nuestro tipo, o sea, que puede tener una característica que nos gustaba desde antes de verla”. Aunque no siempre es así: “Puede haber flechazo o no, pero eso no determina el pronóstico de la relación”. 
Es más, “a veces a las parejas que se enamoran muy intensamente les cuesta continuar cuando termina ese sentimiento porque dejó el listón muy alto y eso genera problemas”. En cambio, “cuando el enamoramiento es intenso pero más moderado, la pareja puede pasar mejor a la etapa del amor, que es la que sigue al enamoramiento”.

¿Cada persona tiene su media naranja?
Otro mito del amor romántico es la creencia de que solo hay una persona idónea para cada uno. En palabras de Alejandra de Pedro, “es matemática, física y psicológicamente imposible que haya una única persona para ti y que la vayas a encontrar entre todas las personas del mundo”. 
No obstante, en muchos casos subsiste algo de esa concepción irreal, de tal modo que hay quien “sabe racionalmente que esa persona con la que está no es una de entre un millón, pero en el plano emocional puede que piense o sienta que encajan como dos piezas de un puzle”. 
Se trata de una sensación subjetiva que puede ser perfectamente válida. “Yo tengo pacientes de todo tipo: unos enfocan sus relaciones desde el más puro raciocinio y otros son muy emocionales y necesitan tener ese sentimiento de que han encontrado a la persona ideal”.

Para Girona, el mito de la media naranja “tiene que ver con la lógica de que necesitamos a otro que nos venga a completar, a dar lo que no tenemos”. Según expone, esta creencia cada vez tiene menos vigencia porque “parte de la lógica de la necesidad en cuanto al amor y no desde la lógica del deseo, que es la más sana para cualquier persona”. 
La lógica de la necesidades peligrosa porque puede poner al amor en un terreno de dependencia que se aleja de lo sano para acercarse a lo tóxico”, alega, y concluye que las personas “pueden tener a lo largo de su vida diferentes amores de su vida”.

Mi pareja me trata mal porque ha sufrido mucho, pero mi amor hará que cambie"
¿Quién no ha oído alguna vez esta frase? Visto desde fuera, parece obvio que una relación basada en esa esperanza está condenada al fracaso. Pero muchas veces nos aferramos a quien no debemos con argumentos que van en esta línea. Girona lo ve así: “Este mito implica el desafío de cambiar al otro: ‘conmigo va a ser diferente’, pero lo cierto es que nadie puede cambiar a nadie”. Por otro lado, “una pareja sana implica aceptar al otro como es y no pretender cambiarlo”.

De Pedro coincide en señalar que son muchos los hombres y mujeres que están “cegados por todos los otros atributos buenos de su pareja y se obsesionan en querer cambiarla, pero en terapia vemos que las personas cambian cuando quieren cambiar, no cuando alguien les obliga a ello”.

También es frecuente cobijarse en la idea de que alguien que se comporta de forma egoísta o no se quiere comprometer tiene muchos traumas o ha sufrido mucho. “Lo que yo siempre digo en consulta es: ¿por qué necesitas que haya una explicación para confirmar lo que ya sabes? Que esa persona no está siendo suficiente para ti”. Su recomendación en estos casos es la siguiente: “En vez de invertir toda esa energía en intentar cambiar a esa persona, en que vaya a terapia o se de cuenta de todos sus problemas, invertirla en cuidarte tú y buscar a otra persona que sí satisfaga tus necesidades”.

"No me quiere lo suficiente porque no sabe adelantarse a lo que necesito"
Si tengo que decírtelo ya no lo quiero”. Es lo que muchas personas imploran a sus parejas de forma directa o indirecta. De alguna manera, les reprochan que no saben adelantarse a sus necesidades. Sin embargo, tal y como apunta de Pedro, “tu pareja nunca te va a leer la mente, por mucha conexión que tengáis”. 
La solución es muy sencilla y pasa por comunicarse de forma adecuada y explicar lo que se siente y lo que se necesita en cada momento.

Girona considera que este mito “habla directamente sobre los problemas de comunicación dentro de la pareja y la dificultad para dialogar”. 
En una pareja sana, argumenta, “yo tengo que pedirle al otro lo que necesito y viceversa”. Pero “pretender que el otro adivine lo que quiero es comprar un ticket seguro para la frustración”.

Si está celoso/a es porque me quiere mucho"
Ya nadie duda de que la frase “te tiene controlado/a porque te quiere muchísimo” esconde un trasfondo de celos que se pueden considerar tóxicos o patológicos. Sin embargo, de Pedro señala que a su consulta acuden en ocasiones personas que, aunque saben que no trae nada bueno, echan de menos este sentimiento. “Por ejemplo, hay chicas que han tenido una pareja tóxica y ahora están en una relación mucho más sana y lo reconocen, pero comentan que a les da rabia que su actual novio no sea más celoso, que se sentían más queridas con el anterior”, expone la psicóloga. Y es que ese es, precisamente, “el enganche que tienen las relaciones tóxicas”.

Girona considera que este mito tiene que ver con la consideración de los celos como algo bueno, pero “si bien son un sentimiento natural, en el fondo tienen una lógica posesiva y eso nos acerca a algo más tóxico que otra cosa”.

"Somos una pareja muy sólida porque no discutimos nunca"
Considerar que la pareja ideal es aquella que nunca discute es otra trampa del amor romántico. “Yo desconfío de las parejas que no se pelean nunca porque es muy probable que en ese vínculo 1 de los 2 se esté guardando muchas cosas que en el algún momento puede que aparezcan todas juntas”, asegura Girona. Las parejas, según el psicólogo, “tienen que aprender a pelear y para aprender algo hay que hacerlo”.

Evidentemente, no se trata de vivir en una permanente confrontación, pero no discutir puede ser, según de Pedro, una señal de que algo no va bien: “Puede ser porque estás tragando y en algún momento vas a explotar, o bien porque todo te está dando igual, lo cual también es muy mal signo” y, a la postre, denota una “falta de interés en la relación”.

Nuestro amor hará que superemos todos los conflictos
Es frecuente pensar que, si el amor entre 2 personas es suficientemente fuerte, serán capaces de sobrevivir a cualquier dificultad que surja
Esto también es falso”, asevera Girona. 
En la consulta veo a parejas que, a pesar de quererse mucho, acaban separándose”. Lo que sucede es que, además del amor, “tiene que existir un funcionamiento que permita disfrutar el vínculo”.

Esto enlaza con la tendencia a aferrarse a la creencia de que “la pasión va a durar para siempre”, expresa de Pedro. Como ya se ha comentado, es algo inviable, pero eso no significa que se tenga que producir una ruptura. “Va por rachas”, comenta. 
Todas las parejas pasan por periodos en los que hay más conexión y momentos en los que está cada uno a su aire, pero eso de que nunca se acaba la chispa y la llama siempre tiene que estar prendida es imposible”.

El Supremo equipara el divorcio a la separación en las víctimas de violencia machista

 Otros medios: segre, diarimes, europapress, abc, E&J
..... para que puedan acceder a la prestación en favor de familiares.
No hará falta estar separado legalmente para recibirlas.
El TS ha reconocido el derecho a cobrar la prestación a una mujer que en la fecha del fallecimiento de su padre estaba legalmente casada, aunque estaba separada de su esposo, tras haber sido condenado meses antes por violencia machista.

Pedro Gómez, 23 jun 2023 
El Tribunal Supremo (TS) ha equiparado la separación de hecho a la legal a las víctimas de violencia de género para que puedan acceder así a la prestación en favor de familiares. En concreto, el tribunal ha reconocido el derecho a cobrar esta prestación a una mujer que en la fecha del fallecimiento de su padre, en 2014, estaba legalmente casada, aunque se encontraba separada de hecho de su esposo tras haber sido condenado él meses antes por un delito de violencia machista.

Al morir su padre, la mujer, que entonces tenía 52 años, solicitó esta prestación que se concede a aquellos familiares que hayan convivido y dependido económicamente de la persona fallecida y reúnan los requisitos exigidos. Sin embargo, su solicitud fue rechazada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en una resolución en la que establecía como causa de su denegación la de estar legalmente casada en la fecha del hecho causante -la muerte de su padre-, sin que el vínculo matrimonial estuviera disuelto por divorcio, que se dictó en 2015.

Según los hechos probados, la resolución del INSS reconocía que la mujer convivía a expensas de su padre con al menos 2 años de antelación, carecía de medios propios de subsistencia y no tenía familiares con obligación legal y posibilidad de prestarle alimentos.
Así, un juzgado de lo Social estimó la demanda presentada por la mujer contra dicha resolución administrativa, aunque el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en cambio, avaló la decisión del INSS de negarle la prestación por las razones citadas.

Ahora, el Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación interpuesto por la mujer contra la sentencia recurrida, señalando que realiza una interpretación con perspectiva de género del art. 226 de la ley General de la Seguridad Social, haciendo extensible a esta prestación el criterio acuñado respecto a las pensiones de viudedad de las parejas de hecho. Este criterio exime del requisito de convivencia cuando la ruptura de la relación obedece a que la mujer ha sido víctima de violencia machista, y siempre y cuando se cumplan los restantes requisitos exigidos legalmente.

Además, la sentencia añade que "esto mismo sucede en el caso del matrimonio cuando la separación de hecho es igualmente consecuencia de una situación de violencia de género", y, por este motivo, defiende que "debe equipararse en estos supuestos a la de la separación legal que la norma contempla como elemento habilitante para el acceso a la prestación en favor de familiares".

En este sentido, el TS afirma que la separación de hecho se produjo en este caso con anterioridad a la fecha del hecho causante, por lo que en ese momento ya concurrían todos los requisitos legalmente exigibles para el reconocimiento de la prestación, sin que sea necesario para ello que la sentencia de divorcio hubiere recaído finalmente con posterioridad al fallecimiento del causante.
De esta forma, la sentencia reproduce los requisitos que se exigen para que se pueda reconocer el derecho a esta prestación: haber convivido con el causante y a su cargo; ser mayores de 45 años y solteros, divorciados o viudos; acreditar dedicación prolongada al cuidado del causante y carecer de medios propios de vida.

En aplicación de su doctrina, la Sala indica que en el caso examinado no se cumplirían los requisitos exigidos por la ley para cobrar esta prestación, puesto que la situación de separación de hecho no es equiparable a la separación legal o divorcio. Sin embargo, aclara que concurre el "relevante dato" de que la mujer estaba separada de hecho antes del hecho causante de la prestación por haber sido víctima de violencia de género, como lo evidencia la condena a su cónyuge como autor de un delito de esa naturaleza.

viernes, 23 de junio de 2023

Qué es un 'divorcio gris'

...... y cómo evitarlo.
Aquellas relaciones o matrimonios con décadas de duración pueden estar amenazados por una serie de contingencias personales. Hoy vemos cuáles son algunas de las señales más claras.
ACyV, 22/06/2023 
Después de varias décadas juntos, es normal que la relación cambie o se erosione por el paso del tiempo. Habéis conseguido varias metas vitales estando juntos, tal vez tengáis hijos y queden menos años para terminar de pagar la hipoteca, pero... algo falla
Ya no tenéis tanta compenetración y los momentos íntimos de los que antes solíais disfrutar ahora escasean. 
La vida cotidiana os ha atrapado y un buen día de pronto, 1 de los 2 o los 2 a la vez, os dais cuenta de que ya no sois felices y no podéis seguir juntos.

El llamado 'divorcio gris', término que surge de la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas, es aquel que se produce a partir de los 50 años de edad en parejas que llevan juntas toda la vida. 
Es precisamente en estas franjas de edad donde más ha aumentado la cantidad de separaciones entre 1990 y 2010, de ahí la emergencia del término.

"Viven vidas paralelas y se vuelven más compañeros de piso que una pareja enamorada"
Lo que antes era amor, ahora solo es mera convivencia. Donde había pasión y ganas de enfrentar retos en común, ahora es aburrimiento y rutina. Hay una serie de signos que pueden delatar que vuestra relación corre peligro después de tantos años. 
Algunos pueden ser muy notorios, como una infidelidad no confesada o el hecho de no pasar apenas momentos íntimos o a solas. Pero hay otros más subliminales que pueden hacer que todo estalle por los aires. 
La revista 'Best Life' ha recopilado algunos de ellos.

Se habla del "yo" y no del "nosotros"
A la hora de proyectarse al futuro, una pareja tiende a hacer planes. 
Si estos solo se emiten en individual, abusando del "yo" y no del "nosotros", puede que sea un signo de que las cosas no van bien. 
"Al principio de un matrimonio, cuando las cosas van bien, los planes de una pareja siempre apuntan a los 2", apunta Tina Marie del Rosario, terapeuta de parejas. "Por ejemplo: 'Nos vamos de vacaciones', 'vamos a comprar una casa'. Cuando este tipo de planes y actividades dejan de suceder como una unidad, eso significa que se avecinan problemas".

Pasáis mucho tiempo separados
Cuando se acerca la jubilación, es normal que haya que pensar en otro tipo de actividades con las que llenar el tiempo libre. Si siempre habéis hecho todo juntos y poco a poco o de forma abrupta eso cambia, es posible que vuestra relación se haya resentido. 
"Cuando llevas décadas con alguien, es normal que no compartáis todas vuestras experiencias", remarca la terapeuta. "Es difícil diferenciar entre una mayor individualidad y el deseo de no pasar tiempo con tu pareja". 
En este sentido, no hay por qué preocuparse si siempre habéis mantenido vuestro espacio y tiempo, pero si de repente se vuelve más acusado de lo normal, a lo mejor hay que preocuparse.

Hay síndrome del nido vacío
"1 de los 2 o ambos pueden decidir mantener la relación hasta que los hijos se vayan a la universidad", asegura Rich Heller, especialista en relaciones. "La forma en la que esto ocurre es que las parejas se enfocan mucho en la crianza de sus hijos para desatender su relación". 
Entonces, es momento en que los padres vuelven a cosechar intereses propios o comunes. Si estos son más individuales o se distancian mucho, puede ser que su matrimonio se ponga en peligro. "Viven vidas paralelas y se vuelven más compañeros de residencia que una pareja".

Ya ni siquiera tenéis conflictos
Aunque si tenéis muchas discusiones es un claro signo de que las cosas van mal, el hecho de no tener casi ninguna puede también ser señal de que ya no os importa nada arreglar lo vuestro, pues está condenado al fracaso. "La falta total de conflicto puede denotar que ambos individuos lo evitan por ser demasiado doloroso o difícil", añade Heller. 
Si una relación es sana, las 2 partes se sientan a hablar los puntos de fricción para buscar soluciones. "Pero cuando se evitan los problemas o se estancan, el matrimonio no avanza". En ese caso, solo cabe esperar a que 1 de los 2 pronuncie la frase "tenemos que hablar" y esta vez no para solucionar las cosas, sino para dar la relación por finiquitada.

cuáles son los países en los que se presentan más divorcios

Las separaciones han venido en aumento paulatinamente en el siglo XXI.

El ‘hasta que la muerte los separe’ a veces no se logra perpetuar en los matrimonios.
Semana, 21/6/2023
Una de las decisiones más importantes que un hombre o una mujer toman en la vida es dar el ‘sí' a una unión matrimonial, un sacramento religioso y la conformación de una sociedad conyugal el cual puede llevar a la pareja a un sin fin de gratos recuerdos, o por el contrario, a un constante dolor de cabeza por lo que optan por la separación y posterior divorcio.

Dependiendo de las causas que llevan a una pareja a tomar esta decisión, un juez es quien decide cómo se repartirán los bienes, la custodia de los hijos (en caso de que los haya) y demás medidas que considere el actor judicial para salvaguardar la integridad física y mental de los integrantes.
Una de las causas comunes del divorcio es la infidelidad por uno o ambos miembros de la pareja. 

Aun así, durante el siglo XXI se ha venido presentando una situación en donde se registran anualmente más divorcios de los que anteriormente se contaban debido a razones que van desde la aceptación a querer algo mejor hasta la independencia y liberación económica que la mujer ha tenido en las últimas décadas.

Razones más comunes por las cuales se presentan divorcios
Cada matrimonio tiene su particularidad para haber llegado a optar por el divorcio, no obstante existen algunos puntos en común para que una unión esté en riesgo de terminar:
Educación: Según estudios realizados en España, entre más nivel de escolaridad tenga el individuo, menor es el riesgo a optar por el divorcio.
Maternidad prematrimonial: Se estima que las parejas que conciben hijos antes del matrimonio presentan más riesgo de divorciarse luego de que se casan, a comparación de parejas que contraen nupcias y luego forman una familia.
Afinidad religiosa: Las parejas no practican algún credo religioso pueden durar más en una relación que las uniones que tienen prácticas religiosas.
Divorcio de los padres: Si algún miembro de la pareja presenció la separación de sus padres, este hecho duplica el riesgo de divorcio. 
Y si ambos miembros lo han presenciado, este riesgo se triplica.

Otras razones las cuales son más conocidas son:
La invitación a un tercero en una sociedad conyugal es una de las causas por las cuales se separa una pareja. 
Expectativas poco realistas.
Falta de igualdad en salarios.
Casarse demasiado joven.
Abuso y violencia.

¿En dónde se presentan más divorcios?
Aunque la nacionalidad y los divorcios no tienen ninguna relación, algunos países resaltan sobre otros por la cantidad de separaciones que se dan durante el año. Cada divorcio cuenta con su toque particular por lo cual estas cifras solo muestran los territorios donde más ha habido separaciones de acuerdo al portal de datos Statista.com para 2020 (La medición más reciente):

Estados Unidos se lleva el 1º lugar al contar con 630.505 divorcios, seguido de Rusia con más de 564 mil, Alemania con casi 144 mil, Türkiye (Turquía) con 136.5 mil y cerrando el top 5º está Francia con poco más de 128 mil.
En el 6º lugar se encuentra Ucrania con cerca de 120 mil divorcios, seguido de Reino Unido con 110 mil, Corea del Sur con 106.500, España con poco más de 77 mil e Italia con 66.6 mil separaciones.

De los 10 países con más divorcios, 7 se encuentran en Europa, 2 en Asia y 1 en América.
Se destaca que ningún país de América Latina está entre lo 10 primeros en esta lista, sin embargo, durante el 2020, se presentó en Argentina una peculiar situación en donde, en la Ciudad de Buenos Aires, se registraron más divorcios que matrimonios, un comportamiento atribuido a la pandemia por Covid-19 en donde la salud mental de algunos miembros de la familia se vio más afectada que la de otros, por lo que las discusiones y circunstancias que debilitan las sociedades conyugales llegaron a términos graves donde lo mejor fue optar por la separación.

Por su parte, Colombia ha registrado más de 2 mil divorcios en lo corrido del 2023.

jueves, 22 de junio de 2023

Divorcio: Declaración de la Vivienda en el IRPF

Los pasos para declarar el IRPF con éxito si estás divorciado.
Paloma Martínez-Almeida, 22 Junio 2023, 
La declaración de la Renta afronta la recta final este mes (termina el 30 de junio). Si todavía no la has presentado y estás divorciado, este artículo te interesa porque la situación personal pesa mucho sobre la declaración de IRPF. José Mª Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, nos ofrece las claves para que la declaración de este impuesto sea un éxito.
Deducción por inversión en vivienda tras un divorcio
El contribuyente que se haya divorciado debe saber que, si compró su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013, podrá seguir aplicando la deducción por inversión de vivienda en estas 2 situaciones: Si ha tenido que abandonar la vivienda habitual por decisión judicial, pero sigue pagando la hipoteca, entonces sí puede aplicar en el IRPF esta deducción, pero siempre que la casa siga siendo la habitual tanto para la expareja como para los hijos.
En caso de que el contribuyente se haya quedado con la vivienda habitual tras el divorcio, y pase a pagar el 100% de la hipoteca, debe saber que tendrá derecho a aplicarse la deducción por la totalidad del préstamo que pague, aunque el 50% de la vivienda lo adquiriera antes del 1-1-2013, y el 50% restante después. 

Ello, siempre que se hubiera aplicado en un ejercicio anterior a 2013 dicha deducción en el porcentaje correspondiente a su participación en la vivienda. Así lo habla una reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), del 1 de octubre de 2020.
“No obstante, el TEAC fija ciertos límites a la hora de aplicar la deducción por inversión en vivienda, que deberán respetar los contribuyentes. Así, el comunero que adquiere la parte de propiedad que le faltaba, no podrá aplicar una deducción mayor a la que le hubiera correspondido al otro copropietario, si la extinción de condominio no hubiera tenido lugar”, señala José Mª Salcedo.

Cómo tributa la pensión compensatoria
En ocasiones, tras un divorcio uno de los excónyuges puede quedar en una situación económica desfavorable y peor que antes de casarse. 
Por ello, es posible pedir una pensión compensatoria que se fijará en la resolución judicial de separación o divorcio, o en el convenio regulador realizado ante notario.

Su cobro supone en el IRPF un rendimiento del trabajo para el que recibe dicha pensión, mientras que quien paga la pensión puede reducir la base imponible (art. 55 de la Ley del IRPF), sin que dicha base imponible pueda resultar negativa como consecuencia de esta disminución.

La pensión de alimentos en caso de custodia compartida
Cuando hay custodia compartida lo normal es que no haya que pagar alimentos, pero hay supuestos en los que el juez puede imponer la obligación de pagar alimentos en caso de que haya una desproporción entre los ingresos de ambos progenitores.

Y aquí puede surgir la duda de si es posible compatibilizar la aplicación del mínimo por descendientes permitida en el régimen de custodia compartida, con las especialidades por alimentos, que se abonan por el tiempo que los hijos conviven con el otro progenitor. 
La Dirección General de Tributos señaló en la resolución V2576-18, de 20 de septiembre que si “existe guarda y custodia compartida respecto al hijo en común, el consultante no puede aplicar en ningún caso las especialidades aplicables en los supuestos de anualidades por alimentos a favor de los hijos recogidas en los art. 64 y 75 de la Ley del Impuesto.”

Sin embargo, y tal y como señala el socio director de Salcedo Tax Litigation, hay varios tribunales que discrepan de esta interpretación y consideran que sí hay compatibilidad entre ambos beneficios fiscales. 
Y esto abre la puerta a reclamar.

Cómo tributar la venta de la casa tras el divorcio
El Tribunal Supremo ha declarado que sí tributa en el IRPF la disolución de una comunidad de bienes, o lo que es lo mismo, la venta por parte de uno de los propietarios de parte de la vivienda y que el que se queda con la casa compensa en metálico al otro. Es una operación muy habitual tras un divorcio o cuando se compró una casa propiedad de varias personas y se quiere dividir y adjudicar a uno de ellos. Ahora el Alto Tribunal ha dictaminado que en esta operación el que no se queda con el inmueble y recibe una compensación en metálico, debe tributar en el IRPF.

Hacienda viene considerando que si el valor de la vivienda al disolver la comunidad, o la sociedad de gananciales, es superior al que tenía cuando se adquirió, entonces hay una ganancia patrimonial y, por tanto, debe tributar en el IRPF. Sin embargo, varios tribunales Superiores de Justicia opinan lo contrario. Y Ahora el Supremo ha inclinado la balanza hacia la Agencia Tributaria en una sentencia del pasado 10 de octubre de 2022 (recurso 5110/2020).

La vivienda sigue siendo la habitual tras el divorcio
En los casos en que el cese de la situación de residencia efectiva se haya producido con más de 2 años de antelación a la fecha de la transmisión de la vivienda, el contribuyente obligado a dejar su casa por decisión judicial sí podrá aplicarse la exención por reinversión en vivienda habitual del IRPF. Así lo estima el Supremo en una reciente sentencia en la que fija jurisprudencia y equipara el trato fiscal en el IRPF de los cónyuges separados o divorciados que venden la anterior vivienda habitual.

El Tribunal Supremo declara como criterio jurisprudencial que “ en las situaciones de separación, divorcio o nulidad del matrimonio que hubieren determinado el cese de la ocupación efectiva como vivienda habitual para el cónyuge que ha de abandonar el domicilio habitual por tales causas, el requisito de ocupación efectiva de la vivienda habitual en el momento de la transmisión o en cualquier día de los 2 años anteriores a la misma, que exige el apartado 3 del art. 41 bis del RLIRPF [Reglamento de la Ley del impuesto sobre la renta de las personas físicas] se entenderá cumplido cuando tal situación concurra en el cónyuge que permaneció en la misma”.

Qué hacer en caso de haber tributado mal
Ante los pocos días que quedan para presentar la declaración de la Renta, es posible que muchos contribuyentes hayan hecho la declaración incorrectamente, pero no sólo de este año, sino de ejercicios pasados. Salcedo recuerda que la Ley General Tributaria otorga a los contribuyentes el plazo de cuatro años para rectificar la autoliquidación presentada, y solicitar la devolución de ingresos indebidos. Por tanto, mientras no haya prescrito el derecho a solicitar la rectificación de la autoliquidación presentada, es posible reclamar frente a Hacienda.

Divorcio, Hormonas y Felicidad.

Otras noticias:

El precio de la felicidad en España: ¿cuánto dinero necesitas?
Descubre cuáles son las hormonas de la felicidad y cómo estimularlas.
Es el cuarteto que nos proporciona el bienestar y el placer. 
Montse F. Frías21 junio 2023 
Los expertos aseguran que no podemos ser siempre felices, que la felicidad permanente es imposible, pero si que podemos aspirar a tener momentos con un alto grado de bienestar y de paz interior, con los que nos sintamos satisfechos con la vida que llevamos.

Pero ¿cómo podemos conseguir esos grandes momentos? 
De una forma sencilla, activando las denominadas hormonas de la felicidad.
Son 4 hormonas las responsables del bienestar y los momentos de felicidad. Se trata de un cuarteto que produce el cerebro humano. 
Su estimulación permite mayor autoestima, mejor productividad, placer, relajación y alivio del dolor físico y emocional.

Eso sí, las hormonas funcionan de forma diferente en hombres que en mujeres. Además, también la edad es un factor importante, lo que significa que la percepción de las emociones no es igual en todas las personas.
Endorfina
Estimula las áreas del cerebro que producen placer. Además, está relacionada con la inhibición del dolor, es decir, que es capaz de disminuir la sensación del dolor físico y emocional por lo que permite enfrentar situaciones emocionalmente difíciles.
Para estimular su producción, los expertos recomiendan reír, realizar ejercicio, escuchar música, leer y meditar.

Serotonina
Es conocida popularmente como la hormona del bienestar, ya que lo genera, además de satisfacción, relajación, aumenta la concentración y la autoestima. Para producir serotonina se utiliza triptófano, un aminoácido esencial en la alimentación, que se encuentra en los huevos, arroz, pasta, lácteos, cereales, pollo, pavo y leguminosas.

Cuando los niveles de esta hormona descienden o se desequilibra sus señales son ataques de ansiedad, depresión, ira y pánico. Esta hormona se encuentra en la sangre, en las plaquetas, y sus bajos niveles producen preocupación, tristeza, depresión, ansiedad y otros trastornos.

Dopamina
Esta hormona provoca sentimientos de satisfacción que motiva a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma proactiva. 
Para estimularla es preciso hacer ejercicio, escuchar música y meditar. 
También se puede estimular comiendo huevos, nueces y chocolate.

La disminución de esta hormona puede generar párkinson, dificultades de atención, memoria, depresión, etc. Y mantenerla muy alta se asocia con algunas enfermedades mentales como psicosis y esquizofrenia.

Oxitocina
Esta es la conocida hormona del amor que produce la sensación de seguridad en los vínculos emocionales.
Estimula sensaciones como la empatía, sociabilidad y pertenencia a un grupo. Se asocia con el aumento de la confianza.

Se estimula con el contacto físico, las palabras de aliento, la escucha a los demás, la meditación, la calma, el ejercicio e incluso llorar, ya que se liberan emociones.

¿Cómo aumentar las hormonas de la felicidad?
Los expertos aseguran que existen distintas alternativas para poner a funcionar estas sustancias químicas presentes en nuestro organismo.
1.- Realizar ejercicio físico con regularidad (eleva serotonina y endorfinas)
2.- Escuchar música y bailar (libera endorfinas y eleva dopamina)
3.- Abrazar a alguien (aumenta oxitocina)
4.- Disfrutar de una comida rica (eleva dopamina)
5.- Pasar tiempo al aire libre (libera serotonina y aumenta endorfinas)
6.- Tener relaciones sexuales (libera dopamina y oxitocina)

miércoles, 21 de junio de 2023

¿Cuánto tengo que pagar de pensión alimenticia...?

Otros Medios: Otium,
Otras Informaciones:
Cómo se calcula el IPC para la pensión alimenticia
.... si mi nómina es de 1000 €.
ANDREA ALDANA, 20.06.2023 
Si se recibe una nómina de 1000 €, lo más probable es que la cantidad que se tiene que pagar por hijo sean 150 €.
En algunos casos, es posible solicitar una reducción del pago de la pensión alimenticia, pero se tienen que dar unas condiciones muy específicas.

La pensión alimenticia es la cantidad de dinero que un progenitor paga para cubrir las necesidades básicas de los hijos en común luego de un divorcio o separación. La cuantía de la pensión la suele determinar un juez y dependerá de varios factores, entre ellos el número de hijos, o la situación financiera de cada uno de los padres.

La pensión alimenticia comprende todo lo necesario para el cuidado, desarrollo y manutención de los hijos. Y el art. 142 del C. Civil define como “alimentos”: «todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica».

Pensión alimenticia con nómina de 1000 €
Si se recibe una nómina de 1000 €, probablemente sean 150 € la cantidad que se tiene que pagar por hijo
Esta es la cuantía mínima que se viene fijando en los Juzgados.
Sin embargo, la pensión alimenticia no es una cifra exacta ni definitiva
La cantidad que se fije depende de varios factores como: número de hijos en común, ingresos de ambos progenitores y las necesidades de los hijos.

Por ejemplo, si quien posee la custodia del hijo no tiene trabajo o ingresos, en los juzgados suelen fijar cifras más altas, hasta llegar incluso a los 200 €. Pero si quien tiene la custodia también tiene una nómina de 1000 €, la pensión alimenticia puede bajar a 150.

¿Qué pasa si mi nómina es de 1000 euros y tengo más de un hijo?
Aunque se tenga más de un hijo en común, y una nómina de 1000 €, debe señalarse que existe un límite en la cantidad correspondiente a la pensión alimenticia. La jurisprudencia establece un máximo de 30-35% de la cantidad total de ingresos.
En otras palabras, si se tiene una nómina de 1000 € difícilmente se pagará más de 350 € en pensiones alimenticias.

¿Puedo solicitar una reducción en el pago de la pensión alimenticia?
Es importante tener en cuenta que existen casos en los que el progenitor obligado al pago no tiene ingresos suficientes para cubrir la pensión alimenticia y otros casos en los que han cambiado las necesidades de quien recibe los alimentos. Bajo estas circunstancias, se puede solicitar una reducción del pago de la pensión.

Para solicitar la reducción de la pensión alimenticia, el art.147 del C. Civil y la jurisprudencia establecen los principales requisitos:
Demostrar o acreditar una disminución o empeoramiento de la situación económica de quien paga la pensión.
Demostrar que las necesidades de los hijos en común han disminuido.

La reducción de la pensión alimenticia se puede solicitar ante un Juzgado. Y será en este espacio donde se valore la solicitud y se apruebe o no la modificación.

¿Cómo calcular la pensión alimenticia?
Para el cálculo de la pensión alimenticia, los juzgados toman en cuenta una serie de criterios: ingresos de los padres, lugar de residencia, número de hijos, necesidades de los hijos y necesidades económicas de los padres, como por ejemplo, el pago de préstamos o hipotecas.

Cada caso es particular y es un tribunal el que determina la cuantía final. Sin embargo, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) creó una tabla orientadora para calcular el pago de la pensión alimenticia
La tabla no es vinculante ni definitiva, pero genera un resultado aproximado que sirve para orientar.

En resumen, si bien hay unas cantidades que los juzgados suelen fijar para el pago de pensión alimenticia cuando la nómina del progenitor es de 1000 €, lo cierto es que cada caso es especial y depende de factores y circunstancias específicas. 
Por eso, siempre es recomendable buscar asesoría legal profesional.

Feminismo: Guía rápida para Pensión Alimenticia

ciudadania-express, México,19 junio 2023.
Oaxaca ya cuenta con una Guía rápida para pensión alimenticia, la cual brinda a las mujeres información de manera práctica, precisa y accesible, sobre los conceptos básicos y procedimientos para iniciar el proceso de solicitud en beneficio de sus hijas, hijos, adolescentes y mayores de edad que se encuentren estudiando.

Este documento fue presentando por la Secretaría de las Mujeres (SM) en coordinación con el Colectivo Ley Sabina Nacional y el Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez en el edificio de la Biblioteca Feminista.
La titular de la Secretaría de las Mujeres Elisa Zepeda Lagunas recordó que el 15 de septiembre de 2021 “celebrábamos a las afueras del Congreso de Oaxaca la aprobación del registro público de deudores alimentarios morosos en nuestro estado. Esta lucha tiene historia, múltiples voces y rostros”, aseveró.

En presencia de Diana Luz Vásquez, representante del Colectivo Ley Sabina Nacional, la funcionaria estatal afirmó que la Guía que hoy se entrega a las mujeres de Oaxaca “es una herramienta para exigir el cumplimiento de los derechos de las infancias. La pensión alimenticia para las hijas e hijos no es un favor, tampoco es una acción de buena voluntad, y menos una dádiva. Es una obligación”.

Agregó, el pago de pensiones también afecta la vida de las mujeres, porque representa violencia patrimonial.Por estas razones, para la Secretaría de las Mujeres es de suma importancia presentar junto con la Ley Sabina Nacional, en el marco del Día del Padre, la Guía Rápida sobre Pensión Alimenticia”, aseveró Zepeda Lagunas.

La responsable de la política de igualdad en el estado dio a conocer el contenido del documento, el cual incluye números telefónicos y direcciones de las instituciones a dónde acudir para iniciar el trámite de juicios de alimentos, así como de las dependencias que brindan asesoría y acompañamiento, como es el caso del Centro de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de la Secretaría de las Mujeres (CEATI Mujeres).

La funcionaria estatal afirmó que con esta acción se atiende el compromiso realizado por el Gobernador Salomón Jara Cruz para garantizar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, respecto al derecho alimenticio como seguridad a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, así como la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las políticas de Bienestar Transformador.

En este documento se podrán encontrar respuestas precisas a las dudas respecto al tema: ¿Qué es la pensión alimenticia? ¿Por qué pedir la pensión alimenticia?, ¿Por qué es importante demandar pensión alimenticia? ¿Qué son los alimentos? ¿Quiénes están obligados a dar alimentos?, entre otras.

Se puede descargar a través de un código QR, así como en la página web de la Secretaría de las Mujeres a través del siguiente link https://www.oaxaca.gob.mx/sm/wp-content/uploads/sites/72/2023/06/GUIA-RAPIDA-SOBRE-PENSION-ALIMENTICIA.pdf.

Cabe señalar que en febrero de este año el Gobernador Salomón Jara Cruz, presentó ante el Pleno del Congreso Local un paquete de reformas a la Constitución Política Local y a diversas leyes estatales, con el objetivo de restringir el acceso a cargos públicos a personas que estén inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, el cual fue aprobado por las y los congresistas locales.
El instrumento jurídico establece como requisito para fungir como servidor público, no ser deudor alimentario moroso, salvo que se acredite estar al corriente con el pago, cancele la deuda, o bien, se tramite el descuento correspondiente.

En la presentación se contó con la presencia de la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, Alma Bautista Ramos; el presidente de la Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado, José Luis Reyes Hernández; la titular de la Procuraduría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao), Yarib Hernández García, así como de la representante del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez, Azalia Cervantes Martínez.

Divorcio, Ciencia y la Felicidad

Otras Informaciones:
Un estudio en elefantes nos demuestra la importancia de los vínculos sociales.
5 claves para ser más feliz, según la ciencia.
Lejos de la positividad tóxica, la ciencia ha demostrado que hay hábitos sencillos que podemos realizar diariamente para ser más felices. Te los contamos.
Constanza Vacas
20 junio 2023, 
"¿Qué es la felicidad?", es una pregunta que obtiene siempre respuestas subjetivas. Freud, por ejemplo, consideraba que este estado de ánimo es "el resultado de satisfacer necesidades acumuladas que han alcanzado un nivel elevado de tensión", mientras que, mucho antes, Aristóteles creía que resultaba del todo posible lograrla conjugando los bienes externos, del cuerpo y del alma.

Para Cliff Arnall, psicólogo y creador del denominado Yellow Day, el día más feliz del año, la felicidad se puede resumir en una fórmula que tiene en cuenta las temperaturas, la socialización, el contacto con la naturaleza y las vacaciones, entre otras cosas. Y aunque Arnall no estaba del todo equivocado, la ciencia ha ido más allá y ha demostrado que las emociones tienen su origen en estímulos que provocan reacciones químicas en nuestro cerebro y, por lo tanto, pueden ser controladas a pesar de las condiciones externas.

La dopamina es una de las hormonas del conocido como "cóctel de la felicidad". Está relacionada con la motivación y con el sistema de recompensa. Por eso nos hace ser competitivos, defendernos ante algún peligro y nos ayuda a cumplir objetivos

Sin caer en la positividad tóxica, hay ciertos hábitos y actividades diarias que podemos realizar para segregar las hormonas que nos hacen sentir felicidad -la serotonina, endorfina, dopamina y oxitocina-, o para, al menos, apaciguar los pensamientos negativos que se asoman por nuestra mente. Aquí van 5 claves.

1. PONERLE NOMBRE A LAS EMOCIONES
Un estudio publicado por la National Library of Medicine demuestra que el etiquetado de las emociones interrumpe la actividad de la amígdala, la zona del cerebro que se activa cuando sentimos. Por ello, los psicólogos recomiendan escribir o hablar sobre lo que nos sucede. Además, este hábito puede ayudarnos a relativizar algunos problemas, mirarlos con perspectiva y gestionarlos mejor. 

El 'journaling', que se ha convertido en tendencia en el último tiempo, es una técnica de registro de pensamientos, experiencias, reflexiones y hábitos en un cuaderno, agenda u ordenador.
Un ejemplo: tras la muerte de su hija, la escritora Isabel Allende escribió 'Paula' (1994), y en una entrevista posterior, aseguró que trabajar en esa publicación le ayudó a enfrentar el duelo y le salvó la vida. 
Lo que demuestra que ponerle nombre a nuestras emociones y plasmar en un papel lo que nos sucede tiene efectos positivos en la mente.

2. SOCIALIZAR
Los humanos somos seres sociales por naturaleza. No podemos desarrollarnos correctamente sin un entorno social que nos respalde. Es por ello que dedicar unas horas al día, o incluso minutos, a la socialización es una de las claves para irnos a dormir más felices. Y hay 2 teorías que lo demuestran.

Una reciente investigación publicada por Harvard analizó al detalle la vida de más de 700 jóvenes -con distintos contextos socioafectivos- desde 1938 hasta la actualidad y concluyó que el factor común entre aquellos individuos que se clasificaron como felices era la calidad de sus relaciones. Los expertos detectaron que las personas más conectadas con sus amigos y su familia viven más, consiguen en mayor medida sus objetivos vitales y son físicamente más saludables.

Por otro lado, el sociólogo Mark S. Granovetter desarrolló en los años 70 una teoría en la que afirmaba que los lazos débiles estimulan nuestro cerebro, nos hacen más creativos y más adaptables a los cambios. 
Es por eso que, por ejemplo, mantener una pequeña conversación con el portero de nuestro edificio o con la cajera del supermercado al que vamos cada semana puede aportarnos felicidad y bienestar.

3. HACER EJERCICIO FÍSICO
Desde siempre se ha asociado el deporte a una mejor calidad de vida. Y es que la cita latina 'mens sana in corpore sano' ya ha sido corroborada por la ciencia en la actualidad. Un estudio de las universidades Oxford y Yale publicado en The Lancet demuestra que practicar ejercicio proporciona más felicidad que el dinero. 

Los deportes de fondo, como correr, nadar o remar, son los que más endorfinas producen. Esta hormona se encarga de aliviar la sensación de dolor y anula las emociones negativas.
Los investigadores analizaron los efectos del deporte en 1,2 millones de personas en los EE.UU. entre 2011 y 2015 y concluyeron que aquellos que hacían ejercicio tuvieron un 43,2% de días menos de mala salud mental en el mes pasado que las personas que no hicieron ejercicio. Y los resultados eran todavía mejores para quienes lo hacían en grupo. Sin embargo, detectaron que el deporte en exceso podía ser contraproducente para la salud mental: aquellos que practicaban más deporte del recomendado se sentían tan infelices como los que no hacían ningún tipo de actividad física.

4. ABRAZAR
El contacto físico reduce la segregación de cortisol en nuestro cerebro y ello permite que se libere oxitocina y serotonina, las hormonas de la felicidad. Un artículo publicado en la revista PLOS ONE revela que recibir un abrazo se asocia con la atenuación del estado de ánimo negativo que aparece cuando experimentamos un conflicto personal. 
Los primates también son animales sociales. Viven en manadas, se abrazan constantemente e incluso lloran la muerte de sus congéneres.

Además, la profesora de neurociencia y comportamiento de la Universidad John Moores de Liverpool, Susannah Walker, explica en su teoría que desde bebés estamos predispuestos a abrazar para garantizar nuestra supervivencia. Lo que, de adultos, nos condiciona a asociar esta manifestación de afecto con un sentimiento de protección que nos ayuda a reducir el estrés y, de esta forma, ser mucho más felices.

5. HABLARSE A UNO MISMO EN POSITIVO
Del mismo modo que las relaciones con los demás son fundamentales para desarrollar una vida feliz, el vínculo con uno mismo también lo es. Frecuentemente, y más cuando nos encontramos en situaciones en las que no nos ajustamos a nuestras propias expectativas, nos lanzamos mensajes negativos: "soy un desastre",  "soy muy torpe"  o  "siempre me equivoco", entre otros.

Cómo nos hablamos influye directamente en la narrativa que creamos sobre nosotros mismos y condiciona nuestro comportamiento futuro. Así lo demuestra el estudio de la Universidad de Michigan, liderado por Ethan Kross, que demuestra que cuando nuestro diálogo interno se establece en 1ª persona, tendemos a pronunciar frases negativas como las anterior-mente formuladas. Sin embargo, cuando nos dirigimos a nosotros mismos en 2ª persona ("este error no te representa", "puedes superar esto" o "lo estás haciendo genial") tomamos mayor distancia de las emociones y somos más racionales, e incluso más optimistas.

martes, 20 de junio de 2023

La ciencia dicta de quién te enamoras

..... Ni Cupidos ni amor a 1ª vista .....
A la hora de establecer una relación, ya sea de amor o de amistad, somos menos dueños de nuestras decisiones de lo que creemos, según una nueva investigación a la que se debe sumar lo que ya sabemos de las hormonas.
Azucena Martín,15 mayo 2023
A la hora de establecer relaciones de pareja, influyen muchos factores, pero también entra en juego algo esencial cuando establecemos relaciones de amistad: la atracción por la personalidad del otro
Y esto, según un equipo de científicos de la Universidad de Boston, es algo que podemos estar haciendo mal.

Los autores de una nueva investigación han observado que, por lo general, nos basta con un factor en común o en desacuerdo para saber si queremos tener una relación con esa persona. Esto se basa en algo conocido como razonamiento autoesencialista y, al parecer, podría estar llevándonos a perdernos conocer a muchas personas interesantes.

Dicho razonamiento establece que las personas consideramos que tenemos un núcleo profundo, o esencia, que da forma a quienes somos. Dicho de otra manera, creemos que todas nuestras opiniones o preferencias van en un pack, de modo que, si alguien tiene una, posiblemente también tenga el resto. Es un pensamiento que nace del hecho de que, al pensar en nosotros mismos, tenemos mucha información, pero del resto de personas no sabemos tanto, por lo que rellenamos los huecos de la incertidumbre con nuestras propias percepciones.

La esencia te aleja de una buena relación
Para la realización de este estudio que se acaba de publicar, sus autores reclutaron a un grupo de personas y les hablaron sobre las opiniones de un personaje ficticio acerca de 1 de 5 temas muy relevantes: el aborto, la pena de muerte, las pruebas con animales, la eutanasia o la posesión de armas.

Una vez que se les dio esa información, se les encuestó sobre las raíces de su identidad. Para ello, los investigadores idearon una encuesta dirigida a establecer cómo de cerca estaba cada persona del razonamiento auto-esencialista.

Como ya habían predicho, los que estaban más cerca del auto-esencialismo tendían a mostrar más o menos propensión a establecer una relación con el personaje ficticio si estaban de acuerdo o en contra de su opinión sobre un solo tema. No necesitaban saber más. 
Esto, en parte, podría tener sentido. Al fin y al cabo, son temas que incluso se pueden relacionar con los derechos humanos o de otros seres vivos. 
Las opiniones con respecto a eso pueden estar muy ligadas a otros aspectos de la forma de ver la vida de una persona.

Por eso, los autores de la investigación repitieron el experimento sobre algo tan trivial como contar el número de puntos azules en una pantalla. Era un cálculo complicado, por lo que algunos estimaron por encima y otros por debajo. Y, de nuevo, los que estaban más cerca del autoesencialismo se mostraron más propensos a establecer una relación con el personaje que había contado aproximadamente el mismo número de puntos.

¿Esto qué tiene que ver con el amor?
Este estudio no se realizó con referencia a las relaciones de pareja. Pero sí que es cierto que muchas veces las relaciones románticas empiezan simplemente como la atracción a establecer una amistad con una persona.

Después entran en juego el cerebro y las hormonas.
La testosterona despierta el deseo sexual, la oxitocina promueve el apego hacia la otra persona y la dopamina y las endorfinas provocan esa familiar aparición de mariposas en el estómago.

Por todo esto, cuando empezamos una relación, no hay ningún querubín lanzando flechas de amor. Nuestra idea de la identidad humana empieza a trabajar y, después, las hormonas hacen el resto. 
¿Hace todo esto que la situación sea menos romántica? No tiene por qué. Saber por qué nos enamoramos no inhibe el placer de hacerlo. Eso sí, démonos la oportunidad de conocer a las personas más allá de su opinión sobre una sola cuestión. Quizás nos sorprendamos si ponemos nuestras hormonas a trabajar en esa relación.

Vox quiere derogar la Ley de Violencia de Género y cambiarla por una ley de protección de mujeres y familias

valenciaplaza/EP, Valencia, 19/06/2023 
El portavoz político de Vox, Jorge Buxadé, ha insistido este lunes en que el género es un concepto "ideológico" y ha adelantado que quiere la derogación de la Ley de Violencia de Género para su sustitución de una "ley integral de protección de las mujeres y las familias".

En rueda de prensa, Buxadé ha denunciado "los ataques" que asegura que está recibiendo Vox tras el "moderado y equilibrado" acuerdo firmado con el Partido Popular en la Comunitat Valenciana, donde no se incluye el concepto violencia de género y a cambio se habla de violencia intrafamiliar.

Al igual que el presidente del partido, Santiago Abascal, Buxadé ha reivindicado que el género es "un concepto ideológico" y, por tanto, la derogación de la Ley de Violencia de Género se encuentra entre sus reivindicaciones para la formación de un futuro gobierno.

A cambio, ha leído una a una las 12 medidas publicadas este lunes por el partido para combatir "la violencia contra la mujer" y ha sostenido que estos puntos podrían convertirse en una ley integral de protección a las mujeres y las familias. "Sin medidas penales, civiles y administrativas que no criminalizan a una parte de la población", ha sostenido.

En este punto, ha preguntado al Partido Popular "en qué no están de acuerdo". Es más, cree que la postura de Vox es la que defiende la mayoría de los ciudadanos "cuando toma café en un bar o cena con su familia" y puede ser avalada por los votantes del PP e incluso del PSOE.

En este contexto, ha anunciado que Vox presentará una queja ante la Junta Electoral Central contra un programa de TVE por convertirse en "abrevadero de odios contra Vox" y también actuará judicialmente contra Tania Sánchez por "insultar y calumniar" al partido y sus seguidores.

Además, ha lamentado que "algunos" dirigentes del PP "se hayan sumado a esta estrategia de manipulación". "Seguirán engañando y seguirán mintiendo, pero ahora ya está negro sobre blanco nuestra posición y la que van a defender nuestros diputados y representantes de Vox en todos ayuntamientos, comunidades autónomas y el parlamento nacional", ha dicho sobre su documento, que considera "un buen punto de partida" para las negociaciones con el PP para la formación de gobiernos.

lunes, 19 de junio de 2023

La importante diferencia entre patria potestad y guarda y custodia

Marta Iglesias, Abogada, 
18/6/2023
Marta Iglesias explica con claridad la diferencia entre ambos conceptos tan importantes. 
El art. 156 del C.Civil establece que “La patria potestad se ejercerá conjuntamente por ambos progenitores o por uno solo con el consentimiento expreso o tácito del otro. Serán válidos los actos que realice uno de ellos conforme al uso social y a las circunstancias o en situaciones de urgente necesidad”.
Pero, ¿qué es la patria potestad? No son poco frecuentes los casos en los que un cliente se sorprende cuando le indicas que, pese a ostentar la guarda y custodia exclusiva de su hijo menor de edad, no puede decidir trasladarse junto a éste a otra ciudad o incluso a otro país.

La pregunta en estos casos es repetitiva: si me atribuyen la custodia exclusiva de mi hijo, ¿cómo no voy a poder trasladarme a la ciudad en la que nací y donde vive toda mi familia, por ejemplo?
La respuesta es igualmente repetitiva: porque aunque tengas la custodia, la patria potestad es compartida.

Y, entonces, ¿qué es la patria potestad? ¿Y qué diferencia hay con la guarda y custodia?
Ambos conceptos son distintos, pero al mismo tiempo están absolutamente relacionados con el bienestar y el cuidado de los hijos menores.
En cuanto a la guarda y custodia, es el término que se utiliza para conocer cuál de los progenitores -o los 2 en caso de una custodia compartida-, se encarga de la crianza y del cuidado a diario del menor. 
Es decir, en su día a día, quien le recoge del centro escolar, quien hace con él los deberes, o a quien llaman por teléfono desde el colegio si el menor enferma.

Y, sin embargo, que tengamos atribuida la guarda y custodia de nuestro hijo de manera exclusiva, y por tanto como decimos estamos encargados de su cuidado en el día a día, no implica que podamos decidir de manera unilateral todo lo relacionado con él. Y en este punto es donde encontramos las diferencias entre los 2 conceptos.
Así, la patria potestad de un menor incluye el conjunto de derechos, pero también de obligaciones, que los padres tienen respecto de sus hijos menores de edad. 
Es decir, todas aquellas decisiones que no se toman en el día a día, sino que tienen una trascendencia real a lo largo de la vida de un hijo.

DECISIONES
¿Y cuáles serían estas decisiones que, pese a ostentar la guarda y custodia exclusiva de mi hijo, sigo compartiendo con el otro progenitor?
No existe en nuestra legislación un listado cerrado como tal, pero sí que podríamos catalogarlo en los siguientes grupos: educación, salud, residencia y formación religiosa de los hijos.

Es decir, son aquellas decisiones trascendentales que se toman en la vida de un menor como pueden ser, la ciudad o país donde vive, un cambio de residencia, en qué centro escolar estudiará, si se le debe someter a una operación o tratamiento médico, o por ejemplo, si tomará o no la primera comunión.

Así, un ejemplo de la diferencia entre la guarda y custodia y la patria potestad dentro de los temas médicos, por ejemplo, podría ser el siguiente: si tu hijo menor de edad enferma o tiene una revisión rutinaria, no hará falta consentimiento del otro progenitor, aunque deberá ser informado para decidir si acude también a la cita.
Pero el tratamiento médico posterior que precise tras dicha cita médica sí requerirá de consentimiento de ambos progenitores, o de la pertinente autorización judicial para el caso de que 1 de los 2 se niegue o no consienta el tratamiento.

Así, de nuevo el art. 156 del C. Civil añade respecto a la patria potestad que, “En caso de desacuerdo en el ejercicio de la patria potestad, cualquiera de los 2 podrá acudir a la autoridad judicial, quien, después de oír a ambos y al hijo si tuviera suficiente madurez y, en todo caso, si fuera mayor de 12 años, atribuirá la facultad de decidir a 1 de los 2 progenitores”.
Es decir, siguiendo uno de los casos anteriormente expuestos, si quiero apuntar a mi hijo a catequesis para que tome la 1ª comunión, necesitaré el consentimiento del otro progenitor.

Y es que, aunque tenga atribuida la guarda y custodia en exclusiva de mi hijo, una decisión relevante en su vida como es la relacionada con su formación religión, que deberá ser acordada por ambos progenitores.
Pero, ¿y si el otro progenitor se niega
Entonces tendría que iniciar un procedimiento judicial de jurisdicción voluntaria para que la autoridad judicial, es decir el Juez, me atribuya a mí o al otro progenitor la facultad de decidir.

Y, por ejemplo, en este caso concreto, ¿qué se podría tener en cuenta por el Juzgado a la hora de tomar una decisión?
Como refiere el propio art. 156 del C.Civil, no solamente se escucha a los 2 progenitores, quienes tendrán que exponer sus argumentos asegurando así que la decisión que se tome no se trate de un mero capricho en perjuicio del otro progenitor, sino que también se escuchará al menor dependiendo de su madurez, y en todo caso a partir de los 12 años.

En este caso, si el menor acude o no a catequesis, será fundamental su voluntad para decidir. 
Y es que no tendría ningún sentido obligar a un menor que no quiera tomar la 1ª comunicación, por ejemplo, a acudir a las clases de catequesis.
Pero tampoco tendría sentido negarle que sí lo haga, si este fuera su deseo. 
Además, también se considerará por el Juzgador en este caso si ambos progenitores bautizaron de mutuo acuerdo al menor, o si estudia en un centro religioso.

QUÉ PUEDE SUCEDER
Pero, ¿qué sucede en los casos en los que 1 de los progenitores, el que no ostenta la guarda y custodia exclusiva, está ausente o de manera reiterada y sin justificación alguna niega cualquier decisión sobre la patria potestad de su hijo?

Estas situaciones, por suerte, son menos habituales, pero, sin embargo, también concurren. Un ejemplo típico sería el de un progenitor condenado y en prisión, o cuando un progenitor, por cuestiones laborales o por residir en el extranjero, no participa ni contesta nunca a los requerimientos sobre los asuntos más importantes de su hijo relacionados con la patria potestad, obligando así al otro progenitor a acudir al auxilio judicial de manera recurrente.

En estos casos de nuevo el art. 156 del C. Civil nos da la siguiente respuesta: “Si los desacuerdos fueran reiterados o concurriera cualquier otra causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad, podrá atribuirla total o parcialmente a uno de los progenitores o distribuir entre ellos sus funciones”.
Por tanto, este tipo de situaciones y los conflictos entre progenitores relacionados con la patria potestad son relativamente habituales, tengamos o no atribuida la guarda y custodia de nuestro hijo de manera exclusiva.

Muchos de estos casos deberían ser transados de mutuo acuerdo, o mediante una negociación entre letrados. Y si estos no alcanzan un acuerdo, someter estas desavenencias a mediación.
Si ninguna de las vías funciona, habrá que someterse al criterio del juez, en el curso de un expediente de jurisdicción voluntaria, que será quien determine a quien le reconoce la capacidad de decidir.

domingo, 18 de junio de 2023

Violencia de género y violencia intrafamiliar no son sinónimos: ¿qué las diferencia?

Otros Medios: EPE,
Otras Noticias:
Los expertos advierten de que usar un término paraguas para abarcar ambos invisibiliza a las víctimas
El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura.

RTVE.es
16.06.2023
¿Qué diferencia a la violencia de género de la intrafamiliar?
Los conceptos "violencia de género" y "violencia intrafamiliar" han vuelto a la actualidad política después de que el pacto entre PP y Vox en la Comunidad Valenciana dejase fuera en sus medidas al 1º y de que el número 2 de Vox en la comunidad haya asegurado que "la violencia de género" no existe. 

Sin embargo, los expertos advierten de que no son sinónimos.
Mientras que la violencia de género es aquella ejercida sobre la mujer por el hecho de serlo, la doméstica es la perpetrada contra cualquier miembro de la comunidad familiar por diversos motivos
Por ello, hacer desaparecer el término de violencia de género y utilizar un concepto paraguas, aseguran, invisibiliza a las víctimas.

Como insiste la socióloga de la Universitat de València Marcela Jabbaz, la violencia de género tiene unas causas muy concretas: "Una desigualdad estructural, la desigualdad de género". Pero no solo se diferencian en eso, sino también desde el punto de vista penal y, en 3º lugar, porque tampoco tienen la misma presencia en los juzgados.

5 condenas por violencia de género por cada 1 de violencia doméstica
Por cada condena por violencia doméstica hay cinco condenados por violencia de género, concretamente, unas 7.000 frente a los 36.000 en 2022.
Según los datos de Justicia que recopila el Instituto Nacional de Estadística, el número de víctimas de violencia doméstica cayó un 1% el año pasado: algo más de 8.000 en total, 5.000 mujeres y 3.000 hombres. Sin embargo, la cifra de víctimas de violencia machista se incrementó 8 puntos, más de 32.000.

Con todas estas razones, "decir que toda la violencia es igual es eliminar la posibilidad de proteger a cada quien de acuerdo con sus posibilidades", concluye a TVE por su parte la Directora de Fundación Mujeres, Marisa Soleto.