Este Blog de un Padre Divorciado, con Custodia Compartida pero producto de la injusta normativa vigente: Aquí Encontrarás información sobre lo que sufren los Padres, Madres y sus Hijos;Sobre Actividades: Conferencias, Jornadas,...
Se clasifican por ETIQUETAS o TEMAS.
Contacta con el grupo de Padres y Madres por la CUSTODIA COMPARTIDA de los hijos en el Foro ó en usedimad@gmail.com ó www.padresdivorciados.es
Unete a PAMAC (649 116 241)
sábado, 26 de abril de 2014
A Góngora lo desahuciaron, Cervantes vivía de alquiler y Quevedo compró una casa sobre plano
www.idealista.com/23 Abril 2014,
Si
alguna vez has paseado por el barrio de las letras de madrid,
seguramente hayas pasado, quizá sin darte cuenta, por la calle Quevedo.
Allí una placa en la pared marca el lugar donde nada menos que 389 años
se vivió la mayor, mejor y más famosa anécdota inmobiliaria de todos los
tiempos: el cacareado desahucio de Luis de Góngora a manos de su archienemigo literario y personal, Francisco de Quevedo, amigo del juego y el buen vivir, Góngora había entrado en una
terrible crisis económica que le llevó a vender su casa en la calle
Cantarranas. La suerte le fue esquiva y la propiedad cayó en manos de su
rival, que le acabó por desahuciar. Corría el crudo invierno de 1625
cuando el poeta y dramaturgo fue expulsado por no pagar el alquiler.
Además de las rencillas entre Góngora y Quevedo, el actual barrio de
las letras, antes conocido como barrio de las Musas, también fue testigo
del devenir de otros 2 de los más grandes escritores españoles del
Siglo de Oro y de la historia de la literatura: Lope de vega y, sobre
todo, Miguel de Cervantes Saavedra.
El autor del ‘Quijote’ volvió a madrid en 1606 acompañando a la
corte, hasta entonces situada en Valladolid. “por aquel entonces madrid
sólo tenía 20.000 habitantes y las casas se caían”, recuerda el
historiador Fernando de Prado, estudioso de la figura de Cervantes
enfrascado ahora en la búsqueda de sus restos.
Prado afirma que el empobrecido literato se instaló en el barrio de las letras “porque era el más barato y estaba cerca del mentidero de representantes, donde se reunía la gente de la farándula”. Su
1º hogar estuvo situada en la calle huertas, 18, “una
casa que él mismo habla que es lóbrega y húmeda”, recuerda. A pocos metros, en la calle atocha, se situaba la imprenta de juan de
la cuesta, de donde salió la 1ª parte de ‘el ingenioso hidalgo don
Quijote de la mancha’ en 1605. Aún hoy se puede visitar la misma máquina en la que se imprimió la 1ª edición de la considerada obra cumbre de la literatura en castellano.
Cuando empezó a ganar dinero con su obra, el manco de lepanto se
trasladó junto a su familia a una vivienda situada en la calle francos
(hoy calle cervantes) esquina con la calle león. Allí vive sus últimos
años y muere el 22 de abril de 1616, aunque en su certificado de
defunción se anotó el 23 de abril como fecha de su óbito.
A petición propia, fue enterrado en el convento de las trinitarias descalzas,
uno de los pocos edificios del madrid cervantino que aún hoy se
conserva en pie, junto a la iglesia de san sebastián y la casa-museo de Lope de Vega. Allí es donde Fernando de Prado espera encontrar los
restos de Miguel de Cervantes 400 años después de su muerte… si es que
aún están en su emplazamiento original. Dentro de poco saldremos de
dudas
lugares de interés - casa de cervantes, donde el autor del ‘quijote’ vivió sus últimos años y falleció. calle de cervantes, 2
- convento de las trinitarias, donde reposan los restos de miguel de cervantes. calle de lope de vega, 18
- imprenta de juan de la cuesta, donde se imprimió la primera parte del quijote. se puede visitar bajo reserva. calle atocha 87
- mentidero de representantes, donde se reunían actores y literatos
para discutir de sus trabajos. confluencia de las calles león y prado
- casa de lope de vega. calle de cervantes, 11. se puede visitar, de martes a viernes de 9.30 a 14.00; sábados de 10.00 a 14.00
- iglesia de san sebastián, donde yace lope de vega. calle de atocha, 39
- casa de quevedo y de la que fue desahuciado góngora. esquina de la calle de quevedo con la calle lope de vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario