viernes, 21 de febrero de 2025

Hacienda pega un palo a divorciados: si estás separado esto cambia en tu declaración de la Renta de este añ

Las personas divorciadas deben conocer información muy 
relevante que afecta a su declaración de la Renta.
Andaluciainforma, 20 febrero 2025
Los cambios de Hacienda en la declaración de la Renta 
afectan a divorciados: esto debes saber.
Hacer la declaración de la Renta es un proceso que puede ser delicado. Un error puede conducir a sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Además, en el caso de las personas 
divorciadas, la gestión se complica, ya que cuando se ha formalizado el proceso, 
tendrán que volver a hacerla por separado y la situación se modifica si tienen
hijos en común. ¿Es tu caso? No te preocupes, en este artículo te explicamos cómo 
hacer la declaración de la Renta para divorciados.

Declaración de la renta para personas divorciadas
Como hemos mencionado, si las personas divorciadas tienen hijos en común, hay una importante modificación en la declaración de la Renta. 
Solo 1 de los 2 podrá incluirlos en su declaración. Esto depende de los acuerdos entre
la expareja o lo que haya dicho el juez. Te mencionamos los principales tipos de 
declaración de IRPF para personas divorciadas que hay que tener en cuenta:

Custodia compartida
Cuando los excónyuges han llegado a un acuerdo y la custodia de los hijos y 
descendientes es compartida, ambos tienen la misma responsabilidad sobre los 
menores. Ante esto, uno de ellos puede hacer una “Declaración Conjunta”, ya que 
están habilitados para hacerla como una unidad, aunque estén divorciados. 
Lo más común en estos casos, es que se alterne año a año el progenitor que va a 
hacer la declaración conjunta. Además, ambos progenitores pueden beneficiarse de la deducción por descendientes, pero no pueden aplicar la deducción completa ambos, 
tendrán que llegar a un acuerdo. En el caso de que haya custodia absoluta, la parte 
que posea la custodia completa de los hijos, es la que tiene derecho a beneficiarse de la deducción por descendientes.

Las pensiones para personas divorciadas en la declaración de la Renta
En algunos casos, con la sentencia de divorcio se establece que 1 de los progenitores
pague una pensión a la parte menos favorecida del divorcio. 
Esto afecta a las siguientes pensiones:
La pensión compensatoria: el progenitor que paga esta pensión, puede reducirse la 
cantidad pagada en su declaración. Así, ese importe no cuenta para su tributación del
IRPF en la renta. Mientras, quien la recibe, tiene que declarar por esta pensión como 
si fuese un rendimiento de trabajo personal, considerada un ingreso más.
La pensión alimenticia: es la que reciben los hijos de padres divorciados en custodia monoparental, cuando 1 de ellos convive con los hijos. El excónyuge que pague la 
pensión sí se la podrá deducir en su renta a través de un concepto de pensión de 
alimentos por los hijos menores que tiene. En el caso de la persona que lo reciba, no 
tendrá que declararla a Hacienda, salvo en situaciones en que reciba más dinero de lo
que dictó la sentencia judicial.

¿Qué deducciones pueden aplicar las personas divorciadas en su declaración 
de la Renta?
Hay situaciones en las que los excónyuges no llega a un acuerdo, pueden tener que 
recurrir a abogados que requieren unos costes. En caso de perder, la parte ganadora 
puede reclamar el pago de las costas. Además, el importe al abogado se puede
declarar como una pérdida patrimonial en la declaración de la renta y se puede
compensar con las ganancias, a modo de reducción.

Si te has divorciado, ya sabes las principales novedades que afectan a tu declaración 
de la Renta. Te recordamos que en este periódico digital actualizamos constantemente contenido que pueda ayudarte con estas gestiones en la sección de trámites.

No hay comentarios: