Edel Osuna, México, 14 Febrero 2025
Aunquen quienes se casan lo hacen pensando, quizá, en que será una unión para siempre, la realidad golpea a la cara, pues en 2024 la cantidad de divorcios a mediados del año era de mil 200.
Estos procesos jurídicos acarrean, además de gastos en representación legal, también el asunto de los bienes, ya que se tratarán conforme el régimen bajo el que se hayan casado por la vía civil, ya que puede ser mancomunados o separados.
Sin embargo, lo que muchos mexicanos desconocen es que para quienes quieren evitarse ese "dolor de cabeza" está una herramienta jurídica importantísima a la hora del divorcio: el acuerdo prenupcial.
A raíz de ello, los abogados refieren que es muy importante que las emociones no "le nublen" la razón, pues son situaciones de lo más comunes, por lo que quienes deseen casarse deben pensar bien y hablar de todos los aspectos que conllevan una relación más que de amor, sino financiera y familiar, en especial en decisiones importantes: la compra de una casa, de muebles y otros similares.
ESTO DEBE TENER EL ACUERDO PRENUPCIAL.
Ahora bien, el acuerdo prenupcial debe redactarse antes de contraer matrimonio civil, ya que debe abordar todos los aspectos económicos y personales a contemplarse en caso de que el matrimonio termine.
Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) señaló que "discutir la gestión de bienes y finanzas antes y después del matrimonio protege los intereses de ambos".
De acuerdo con la revista de febrero de Proteja su dinero, Condusef subrayó que el acuerdo puede fortalecer la relación y promover una comunicación abierta, pues los casados podrán cuidar su economía equitativamente.
Por ello, el documento debe contener los siguientes elementos:
Repartición de bienes: se debe explicar cómo se dividirán los bienes adquiridos antes y durante el matrimonio y especificar que solo se tratarán temas relacionados con el patrimonio.
Deudas: Los cónyuges detallarán todo lo relacionado con los adeudos, tanto los adquiridos antes de casarse, como las que se generaron durante el matrimonio, a fin de determiner qué pasará con ellas.
Alimentos y pensión: también debe establecer si uno de los esposos, en caso de divorcio, recibirá pensión alimenticia.
Beneficios por herencia: definir lo relacionado con las herencias familiares, para que estos los legados no estén comprometidos.
Finalmente, en el caso de las deudas, de acuerdo con la Condusef las deudas adquiridas antes del matrimonio son responsabilidad de quien las contrajo; es decir, que si tu pareja tiene préstamos, créditos o cualquier otra obligación financiera previa, no serás responsable de ellas.
Pero, si después de la boda adquieren deudas juntos, ambos deberán hacerse cargo, por lo que la recomendación es que la pareja hable sobre dinero y definir cómo administrarán sus finanzas como esposos.
Deudas: Los cónyuges detallarán todo lo relacionado con los adeudos, tanto los adquiridos antes de casarse, como las que se generaron durante el matrimonio, a fin de determiner qué pasará con ellas.
Alimentos y pensión: también debe establecer si uno de los esposos, en caso de divorcio, recibirá pensión alimenticia.
Beneficios por herencia: definir lo relacionado con las herencias familiares, para que estos los legados no estén comprometidos.
Finalmente, en el caso de las deudas, de acuerdo con la Condusef las deudas adquiridas antes del matrimonio son responsabilidad de quien las contrajo; es decir, que si tu pareja tiene préstamos, créditos o cualquier otra obligación financiera previa, no serás responsable de ellas.
Pero, si después de la boda adquieren deudas juntos, ambos deberán hacerse cargo, por lo que la recomendación es que la pareja hable sobre dinero y definir cómo administrarán sus finanzas como esposos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario