domingo, 16 de junio de 2024

Negocio: El 70% de los casos de violencia de género acaban archivados

El balance arroja una importante caída en el número de denuncias pero un número similar de causas incoadas: 270 en 3 meses.
Marta Fontán, 15 Junio 2024
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vigo registró en los 3 primeros meses del año, entre enero y marzo, un total de 270 causas. La cifra es ligeramente inferior a las 297 que hubo en el mismo período del año anterior, pero el balance hecho ayer público por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) evidencia una caída bastante mayor del número de denuncias: hubo 157 frente a las 255 del ejercicio pasado. La inmensa mayoría, más del 80%, fueron formalizadas por las propias víctimas y no hubo ninguna presentada por familiares o por otras personas de su entorno. Solo 6 de estas mujeres se acogieron a la dispensa judicial de no declarar contra su agresor.

En el período analizado se registraron 243 delitos. Claramente a la cabeza están los de lesiones y malos tratos –hubo 176–, seguidos por los de quebrantamiento de condenas o medidas cautelares, es decir, los que cometen aquellos hombres que incumplen la orden de alejamiento o la prohibición de comunicación con respecto a las denunciantes. De esta tipología fueron concretamente 60. 
Las estadísticas reflejan que en este 1º trimestre no se registró ningún homicidio, pero recientemente al juzgado especializado se remitió, por parte del Juzgado de Instrucción nº 4 de Vigo, el conocido como crimen de la maleta supuestamente cometido por José Manuel Durán González, O Chioleiro. Aunque la muerte violenta se remonta a septiembre del pasado 2023, la maleta con el cuerpo en su interior no se halló hasta este pasado febrero. Junto a este caso en el que la sala todavía está con los trámites para la inhibición, también investiga el crimen machista de Baiona ocurrido en febrero de 2023 y que continúa en fase de instrucción judicial.

En relación con la forma de terminación de los procedimientos, casi el 70% acabaron archivados provisionalmente al no poder acreditarse los hechos denunciados. 
Entre los que llegan a juicio la mayoría derivan en condenas. 
Y en la estadística también se analiza el número de órdenes de protección solicitadas. Fueron, en el 1º trimestre de este 2024, 52, de las cuales 33 fueron adoptadas y las restantes 19 denegadas.

La elevada carga de trabajo en este juzgado ha sido puesta de manifiesto de forma constante en los últimos años. Se han pedido refuerzos y planteado incluso la conveniencia de crear un 2º tribunal ya que el actual, que funciona día a día como un juzgado de guardia, sufre jornadas maratonianas debido a los pases a disposición judicial de detenidos, los juicios rápidos y las comparecencias para acordar o denegar las órdenes de alejamiento. Uno de los datos más alarmantes es el incremento de la violencia machista entre los más jóvenes. Las redes sociales se han convertido, según advierte la Fiscalía, en un instrumento más “para ejercer control y dominación” en este ámbito, tanto entre adultos como entre menores.

No hay comentarios: