lunes, 20 de mayo de 2024

¿Cuál es la profesión y la comunidad autónoma con más divorcios?

Trabajadores con horarios complicados y poca conciliación
se sitúan en una lista de profesiones que tienen un alto porcentaje de divorciados.
Raquel Fidalgo, Gijón, 19 de mayo 2024
Las bodas son un acontecimiento especial en la vida quienes deciden pronunciar el 'sí, quiero' pensando que ese momento será para toda la vida. La elección se hace, normalmente, por amor y casi nadie se fija en la profesión de su pareja hasta que surgen dilemas por viajar mucho, como en el caso de los pilotos de avión, trabajar a turnos o carecer de conciliación familiar, como en el caso de los policías o que toda tu vida gire en torno a la actualidad y no puedas desconectar como el caso de los periodistas.

El divorcio puede deberse a muchas causas, pero ahora y según datos del INE se ha puesto de manifiesto que la profesión influye y mucho a la hora de tomar la decisión. Y es que hay aspectos de algunos puestos de trabajo que afectan a la convivencia, como los horarios, las largas jornadas, el estrés o las intensas reuniones que nunca cesan.
Seguramente cuando se nombran esas vulnerabilidades se piensen en profesiones de alto prestigio como ejecutivos, directores o presidentes incluso, que también figuran en la lista, pero no en las primeras posiciones.

La encuesta sitúa a los trabajadores de cuidados personales a domicilio en 1º lugar y afirma que un 15,75% de los que trabajan en ese sector están divorciados. En 2º lugar, están los limpiadores (14,07%), conductores de autobús (13,37%), auxiliares de enfermería (13,01%) o cocineros (12,69%). Por su parte los solteros se sitúan en profesiones relacionadas con el cine, la radio o la televisión.

1. Trabajadores de cuidados personales a domicilio
2. Limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos
3. Conductores de autobús y tranvía
4. Auxiliares de enfermería
5. Cocineros asalariados
6. Profesionales de terapias alternativas
7. Limpiadores de vehículos, ventanas y personal de limpieza a mano
8. Directores generales y presidentes ejecutivos
9. Directores y gerentes de otras empresas de servicios no clasificados bajo otros epígrafes
10. Supervisores de mantenimiento y limpieza de edificios, conserjes y mayordomos domésticos


En la cola de la lista encontramos profesiones como los programadores informáticos (3,69%), los ingenieros, excepto los agrónomos, de montes, eléctricos, electrónicos y TIC (4,30%) y los trabajadores cualificados en actividades agropecuarias mixtas (4,34%).

Establecer una relación de causa-efecto es complicado en estadísticas que no tienen en cuenta otros factores como los económicos o la salud mental de quienes no llevan a cabo el divorcio por mantener una estabilidad familiar o por qué los solteros o divorciados eligen profesiones con baja cualificación y ello afectaría a los datos.

Asturias, la cuarta comunidad con más divorcios
El número de divorcios en España en el año 2023 cayó un 10 % respecto al año anterior y se produjeron casi 23.000 separaciones según datos del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El número varía dependiendo de la comunidad autónoma siendo Canarias quien posee la tasa más alta de todo el país con 66,7 demandas por cada 100.000 habitantes según datos. Le siguen Murcia con 65,8 y la Comunidad Valenciana con 62,7. Asturias es la 4ª comunidad con más divorcios; 61,6 por cada 100.000 habitantes. 
Las tasas más bajas se registraron en País Vasco con 40,6; Castilla y León con 43,9 y Navarra con 48,6 por cada 100.000 habitantes.

Comunidades con más divorcios:
1. Canarias: 66,7
2. Murcia: 65,8
3. Comunidad Valenciana:62,7
4. Asturias: 61,6

5. Cantabria: 61,5
6. Islas Baleares: 60,1
7. La Rioja: 56,8
8. Galicia: 52,9

9. Castilla La Mancha: 55,6
10. Cataluña: 51,3
11. Aragón: 50,5
12. Extremadura: 50,4

13. Navarra: 48,6
14. Castilla y León: 43,9
15. País Vasco: 40,6

Faltan: Andalucía, Madrid, Ceuta y Melilla ......

No hay comentarios: