Otros Medios: rtve, hispanidad
Otras Informaciones:Igualdad condecora a 2 socialistas que fueron denunciados por violencia de género.
Una base de datos señala a los africanos como los que cometen más delitos en proporción.
Los de Abascal registran un voto particular en el que utilizan 3 argumentos para oponerse al nuevo Pacto de Estado.
Marcos Ondarra, 18/02/2025
Vox es el único partido representado en el Congreso de los Diputados que se ha desmarcado este lunes del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Marcos Ondarra, 18/02/2025
Vox es el único partido representado en el Congreso de los Diputados que se ha desmarcado este lunes del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La formación que preside Santiago Abascal ha registrado un voto particular en el que expone 3 argumentos para desmarcarse del pacto: el despilfarro económico que de él se deriva, la desigualdad ante la ley que genera y la ineficacia que, con datos, habría demostrado el acuerdo en la defensa de las mujeres.
El informe aprobado este lunes extiende el Pacto de Estado original a 460 medidas, y contempla por 1ª vez la violencia vicaria, económica y digital como formas de violencia contra la mujer. Para su desarrollo, el acuerdo recoge una financiación nacional de 1.500 millones de euros en los próximos cinco años, 500 más que el acuerdo original que todos los grupos impulsaron en 2017, 2 años antes de que los de Abascal entraran por 1ª vez en la Cámara Baja, en abril de 2019.
Al Gobierno se le han sumado sus socios parlamentarios y el Partido Popular, que ha apoyado la renovación del pacto porque considera que «sus medidas son necesarias y efectivas, además de que salvan vidas, previenen violencias y protegen a las mujeres». Los populares han avisado de que exigirán «una evaluación continuada» y estarán «vigilantes para que todo lo presupuestado en esta actualización del texto se lleve a cabo».
«Desigualdad ante la ley»
Vox desarrolla 3 razones en su voto particular. El 1º argumento es «la desigualdad ante la ley, los tribunales de excepción, la quiebra de la presunción de inocencia y otras consecuencias derivadas de la legislación de violencia de género», un concepto que, a su juicio, vulnera el art. 14 de la CE.
El informe aprobado este lunes extiende el Pacto de Estado original a 460 medidas, y contempla por 1ª vez la violencia vicaria, económica y digital como formas de violencia contra la mujer. Para su desarrollo, el acuerdo recoge una financiación nacional de 1.500 millones de euros en los próximos cinco años, 500 más que el acuerdo original que todos los grupos impulsaron en 2017, 2 años antes de que los de Abascal entraran por 1ª vez en la Cámara Baja, en abril de 2019.
Al Gobierno se le han sumado sus socios parlamentarios y el Partido Popular, que ha apoyado la renovación del pacto porque considera que «sus medidas son necesarias y efectivas, además de que salvan vidas, previenen violencias y protegen a las mujeres». Los populares han avisado de que exigirán «una evaluación continuada» y estarán «vigilantes para que todo lo presupuestado en esta actualización del texto se lleve a cabo».
«Desigualdad ante la ley»
Vox desarrolla 3 razones en su voto particular. El 1º argumento es «la desigualdad ante la ley, los tribunales de excepción, la quiebra de la presunción de inocencia y otras consecuencias derivadas de la legislación de violencia de género», un concepto que, a su juicio, vulnera el art. 14 de la CE.
Vox denuncia que «el concepto de violencia de género presume que el hombre es un agresor en potencia, y esta sospecha se proyecta en medidas tales como la detención preventiva por un tiempo máximo de 72 horas, basada en la mera denuncia de la supuesta víctima».
Además, el Pacto «genera otra injusticia, y es la que sufren los varones acusados en falso y sus hijos».
Ante esto, los de Abascal consideran que «la violencia es violencia, sea cual sea el sexo de víctima y victimario, y, como tal, es merecedora de todo reproche social y jurídico, y debe prevenirse contundentemente por parte de los poderes públicos».
«Ineficacia»
El concepto violencia de género se sostiene sobre la tesis de que el hombre que violenta a la mujer la violenta por el hecho de ser mujer.
«Ineficacia»
El concepto violencia de género se sostiene sobre la tesis de que el hombre que violenta a la mujer la violenta por el hecho de ser mujer.
Por esto, a juicio de Vox, «no se investigan las verdaderas causas de la violencia y, por ende, esta no se previene como es debido».
Entre estas causas se encontrarían, entre otras, «drogas, desempleo, maltrato psicológico, abusos en la infancia, problemas mentales, procedencia de culturas donde la mujer está en una posición social y/o jurídica de inferioridad frente al varón, etc.».
Sobre esta última abunda el voto particular de Vox, que recuerda que «entre 2017 y 2023, han crecido un 86,67% los hechos registrados relativos a delitos sexuales», que los extranjeros ya cometen prácticamente la mitad de los feminicidios, o que «en Cataluña han aumentado un 60% los matrimonios forzados y el 91% de los agresores sexuales condenados son inmigrantes, siendo esta la región con la 2ª tasa de población extranjera más elevada del país».
«Despilfarro»
El 3º y último argumento para oponerse al Pacto que esgrime Vox es que, pese a su «ineficacia», su renovación está «acompañada de un grandísimo despliegue de recursos públicos». «Ese presupuesto millonario, que sostiene medidas tan inútiles como los denominados Puntos Violeta, se ha convertido en un gran negocio que mantiene a cientos de asociaciones, fundaciones y entidades de diversa índole jurídica cuya única fuente de financiación cada año procede de los millones aprobados por el Gobierno con base a este pacto que, como se ha mostrado con datos más arriba, no protege a las mujeres».
Cabe recordar que la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, que aglutina a centenares de colectivos feministas, localizó el año pasado 130 casos de mal uso de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que fueron registrados y comunicados al Ministerio de Igualdad. Sin obtener respuesta.
Sobre esta última abunda el voto particular de Vox, que recuerda que «entre 2017 y 2023, han crecido un 86,67% los hechos registrados relativos a delitos sexuales», que los extranjeros ya cometen prácticamente la mitad de los feminicidios, o que «en Cataluña han aumentado un 60% los matrimonios forzados y el 91% de los agresores sexuales condenados son inmigrantes, siendo esta la región con la 2ª tasa de población extranjera más elevada del país».
«Despilfarro»
El 3º y último argumento para oponerse al Pacto que esgrime Vox es que, pese a su «ineficacia», su renovación está «acompañada de un grandísimo despliegue de recursos públicos». «Ese presupuesto millonario, que sostiene medidas tan inútiles como los denominados Puntos Violeta, se ha convertido en un gran negocio que mantiene a cientos de asociaciones, fundaciones y entidades de diversa índole jurídica cuya única fuente de financiación cada año procede de los millones aprobados por el Gobierno con base a este pacto que, como se ha mostrado con datos más arriba, no protege a las mujeres».
Cabe recordar que la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, que aglutina a centenares de colectivos feministas, localizó el año pasado 130 casos de mal uso de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que fueron registrados y comunicados al Ministerio de Igualdad. Sin obtener respuesta.