viernes, 14 de abril de 2023

¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en México 2023?

De acuerdo con el Código Civil Federal, este derecho contempla la cobertura de gastos relacionados con comida, vestimenta, educación y médicos.

Lizbeth Serrano, México, 13/4/2023 
La disolución de matrimonios en México trae consigo diversos asuntos legales que se deben resolver. Y cuando hay hijos de por medio, la pensión alimenticia es uno de ellos. En los siguientes párrafos te compartimos cuánto deben recibir tus hijos y qué incluye este derecho.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia en México, cifra que muestra la problemática que existe alrededor de un divorcio, siendo los menores de edad los más perjudicados.
De igual forma, el mismo instituto señala que 67.5% de las madres solteras que hay en el país lidian con la insolvencia económica de sus ex parejas.

Según el Código Civil Federal, la pensión alimenticia es un derecho no renunciable de recibir alimentos, el cual no puede ser objeto de transacción. No obstante, se ha visto que los padres han hallado distintas justificaciones a fin de evadir su responsabilidad, declarando que se encuentran en crisis económica, o bien con muchas deudas que les impide cumplir con esta obligación.
Además de dinero para gastos alimentarios, la pensión alimenticia también contempla la cobertura de necesidades de vestimenta, educación, habitación, atención médica, obligaciones que se tiene que cubrir, aun si los padres están fuera de México, tal como lo estipula el art. 308 del Código Civil Federal.

¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en México en 2023?
El mismo código civil antes citado indica que el porcentaje mínimo de pensión alimenticia que se debe recibir por hijo en México en 2023 es de, al menos, un 15% del ingreso del padre o madre que no esté a cargo de los menores de edad, cifra que aplica únicamente si tienen empleo.
Pero también existe la posibilidad de que el porcentaje sea mayor, lo cual dependerá de la percepción económica de la mamá o papá, por lo que un juez determinará si procede o no, además de estipular a cuánto ascendería la pensión alimenticia.

Ahora bien, ¿cuánto es el 15% de pensión alimenticia?, lo explicaremos con un ejemplo. Si el padre o madre que debe cubrir la pensión gana 10 mil pesos, el dinero que se recibirá por hijo es de 1,500 pesos, aunque, como dijimos en párrafos anteriores, este porcentaje puede ser incluso mayor, según la situación económica del padre o madre y lo que dictamine un juez.

¿Cuándo se suspende la pensión alimenticia en México?
Una creencia que predomina entre los mexicanos es que la pensión alimenticia se deja de cubrir cuando los hijos cumplen la mayoría de edad, es decir, a los 18 años. Pero la realidad es que este derecho debe cubrirse hasta los 21 años de edad, o bien hasta que concluyan sus estudios profesionales.

Por otro lado, si un hijo mayor de edad quisiera solicitar todas las pensiones alimenticias que no le fueron entregadas cuando era niño, también está en su derecho de hacerlo, al igual que si en un juicio por esta obligación no se hubiera cumplido.
La persona que tenga la custodia del hijo o hijos también puede pedir esta pensión si alguno de ellos padece de sus facultades mentales, la cual, además de contemplar los gastos antes mencionados.

No hay comentarios: