jueves, 2 de septiembre de 2010

Compartir piso cumplidos los 30 o tras el divorcio

http://www.quemedivorcio.com/noticias/367-compartir-piso-cumplidos-los-30.html

Compartir piso cumplidos los 30

Consumer, 17/12/09 -
Son mujeres y hombres adultos con empleo.
Muchos son profesionales que se han formado en la universidad.
Algunos todavía estudian y compaginan posgrados, másteres o cursos con sus obligaciones laborales. Unos vienen del extranjero, otros han nacido en España.
También hay padres de familia separados o divorciados.
Pero todos tienen más de 30 años y comparten piso.
Su situación es un fenómeno reciente producto del cambio social, de la crisis económica y de la precariedad laboral.

Convivir con amigos, conocidos o compañeros de estudios durante un tiempo es una fórmula habitual entre los jóvenes.
Desde el punto de vista económico, el método es eficaz ya que dividir entre varias personas el importe del alquiler, las facturas e, incluso, la comida abarata de manera notable el gasto mensual individual.
Es sencillo y no hay secretos: al disminuir el presupuesto en vivienda y alimentación, aumenta el poder adquisitivo en otras áreas y el bolsillo lo agradece.

Esto explica que el sistema esté tan extendido entre los estudiantes universitarios y los jóvenes que acaban de entrar en el mercado laboral.
Pero, ¿sólo ellos comparten piso o hay otros grupos sociales que recurren cada vez más a este mecanismo?
¿Es todavía un primer paso hacia la vida independiente o abarca más situaciones?
¿Quiénes se acogen hoy a este tipo de convivencia?

El entramado social cambia y este modelo de cooperación no sólo es válido para los jóvenes.
Al contrario. La horquilla de edades se ha ampliado y cada vez hay más personas mayores de 30 años que deciden compartir piso.
¿La razón principal? El dinero.
Ya sea porque los ingresos no alcanzan para mantener una vivienda en solitario o porque, a pesar de ser suficientes, no dejan margen para ahorrar.
Las encuestas oficiales sobre las condiciones de vida en España ilustran bien la coyuntura.

La razón principal para compartir piso es la percepción de unos ingresos insuficientes para mantener un piso en solitario o que no dejan margen para el ahorro
Los últimos datos de INE (correspondientes a 2008), revelan que:
a.- el 28% de los hogares españoles no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos,
b.- más del 5% no puede mantener la vivienda con una temperatura adecuada y
c.- en 3 de cada 10 los miembros no pueden permitirse, al menos, 1 semana de vacaciones al año.

Si a estos indicadores se añaden la inseguridad laboral y los bajos ingresos, el escenario se torna idóneo para lanzarse a la búsqueda de soluciones alternativas, como la vivienda compartida.
6 de cada 10 españoles son "mileuristas", una cifra que se dispara al 70% en el caso de los trabajadores autónomos.

A su vez, tal como reflejan los datos del Observatorio Joven de Empleo en España, más de la mitad de los jóvenes firma contratos de trabajo temporales, incluso en el sector público, donde el 53,5% de los hombres y el 71,7% de las mujeres trabajan de este modo.
Sin mencionar que la tasa de paro se sitúa ya en el 19%.

Entonces, ¿cuáles son los principales perfiles de quienes comparten piso una vez rebasada la barrera de los 30?
Personas extranjeras. La inmigración ha supuesto un cambio notable en la cultura, la economía y la sociedad españolas.
El aumento significativo de la población extranjera en la última década (hay casi 5.600.000 personas procedentes de otros países, según datos del INE) ha modificado de modo sustancial algunos aspectos de la vida cotidiana, entre ellos, la vivienda.
Los inmigrantes no sólo han dinamizado el mercado del alquiler en España; también han sido pioneros en visibilizar la tendencia de compartir piso entre varias personas o de alquilar habitaciones en casas de familia.

Más allá de los extremos de la pobreza y la precariedad (como los denominados "pisos patera"), hay un alto porcentaje de extranjeros adultos y trabajadores que convive con otras personas en su misma situación.
La convivencia es breve, en un momento puntual -recién llegados, mientras encuentran trabajo o esperan concretar la reagrupación familiar...- o de larga duración.
Éste es el caso de quienes residen en España durante 1 o 2 años con la idea de ganar el máximo dinero posible y gastar lo mínimo para enviar remesas a sus familias y regresar al país de origen con cierto capital.

Padres separados. Algunos padres de familia han hecho visible este fenómeno social, tras la separación o divorcio.
Más del 60% de las personas que pasan por esta experiencia no tiene dónde ir.
La ley vigente establece que, cuando hay hijos menores, el hogar familiar se reserva para el progenitor que tiene la custodia.
La disposición está pensada para proteger a los pequeños, pero tiene consecuencias directas sobre los adultos. En especial, sobre quienes deben marcharse de casa.
Las distintas asociaciones de padres separados y de asistencia familiar insisten en este aspecto y denuncian la situación de miles de personas que, con un salario normal, no pueden hacer frente a todas las obligaciones económicas.

Además de la pensión para los hijos (y para la ex pareja si no tiene trabajo), muchos deben pagar la hipoteca o una parte de ella, aunque ya no vivan en el piso.
Esos gastos fijos mensuales dejan muy poco margen para afrontar los costes de la vida cotidiana y el alquiler de una vivienda.
De ahí que muchas personas en esta situación vuelvan a vivir con sus padres o compartan piso.

Desbordados por la hipoteca. Este perfil es novedoso, se originó en la crisis.
Según datos del Banco de España (BDE), la deuda hipotecaria supera en este momento los 670.000 millones de euros y sigue en aumento.
Son miles las familias que no pueden hacer frente a las obligaciones contraídas hace pocos años, cuando la bonanza económica invitaba al crédito, el préstamo y la compra.
Ante la nueva realidad, algunos propietarios han puesto sus inmuebles en alquiler o en venta.
Otros que no han podido o no han querido deshacerse de ellos, optan por compartirlos y alquilan alguna de las habitaciones.
Son personas solas o parejas jóvenes quienes más lo promueven.

Trabajadores y profesionales. Este último perfil se superpone con los anteriores, ya que personas extranjeras, padres divorciados y propietarios agobiados por la cuota de su hipoteca son profesionales o tienen un oficio y trabajan.
Sin embargo, en esta categoría también se engloban las personas que no son inmigrantes, carecen de cargas familiares y no están endeudadas, pero comparten piso.

¿Quiénes son y por qué lo hacen?
Aunque hay múltiples situaciones y causas, también destacan factores comunes y tendencias.
En general, son personas jóvenes, de entre 30 y 35 años, que se han marchado del hogar familiar pero no han conseguido vivir por su cuenta.
Muchos tienen estudios superiores y trabajo. No obstante, el sueldo que perciben no les alcanza para vivir solos o, en su defecto, para poder ahorrar y comprar una vivienda.

Algunas cifras ayudan a explicar este fenómeno:
** 1 de cada 4 personas de entre 30 y 34 años aún vive con sus padres;
** entre el 75% restante hay quienes viven solos, en pareja o comparten piso, pero muchos
alquilan porque no pueden cumplir con los requisitos que se exigen para convertirse en
propietario.
** Los ingresos mínimos necesarios para adquirir una vivienda cada vez se alejan más del poder
adquisitivo real de las personas comprendidas en esta franja de edad.

Los datos del último boletín del Observatorio Joven de Vivienda (OBJOVI) del Consejo de la Juventud de España detallan:
1.- Que una persona debería cobrar 3.478,56 € mensuales para poder comprar una vivienda
libre;
2.- un 186% más de lo que percibe en realidad.

Las comunidades autónomas donde la diferencia es mayor son País Vasco (258,5%), Baleares (255,7%), Madrid (236,9%), Cataluña (222,2%) y Cantabria (201,1%).
Incluso en el supuesto de que una persona pudiera adquirir una vivienda libre sin endeudarse por encima del 30% de su renta, el mismo documento señala que ese inmueble no pasaría de los 35 m2 construidos.
Para hacer frente a esta realidad, el camino es capitalizarse y una solución -que no pase por continuar en la casa familiar- es alquilar con otras personas, de edades y condiciones similares, para dividir de ese modo los gastos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, solo se podra responder a los comentarios o preguntas si nos indicas un email de contacto.